Después de diversos intentos fallidos, Compromís vuelve a la carga con tal de apurar las posibilidades de que se reconozca inmediatamente la Copa de la República conquistada por el Levante en 1937. El próximo martes, en el pleno del Senado, se votarán las enmiendas presentadas a la Ley del Deporte. Entre ellas, la relacionada con el trofeo obtenido por los granotas durante la guerra civil.
Publicidad
El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, busca un resultado diferente a los anteriores. A finales de octubre, en la Comisión de Cultura y Deporte en que se votó el proyecto de Ley del Deporte antes de su tramitación parlamentaria, ya se rechazó la enmienda que solicitaba la oficialidad de la Copa de la República.
“PSOE y PP votaron dos veces en contra, en la Comisión de Deportes, y en el Pleno del Congreso, ahora, han vuelto a votar en contra en la Comisión del Senado, y veremos que hacen el martes en el pleno del Senado, luego, los capitostes del PSPV-PSOE volverán a buscar excusas pelegrinas, a mentir e insultar en lugar de explicar el motivo de esta cerrazón. Durante la tramitación de la ley de Memoria Democrática, ya votaron cuatro veces en contra también en Congreso y Senado de este reconocimiento”, afirma Mulet.
Cabe recordar que, el pasado 5 de octubre, el pleno del Senado rechazó las 521 enmiendas presentadas a la Ley de Memoria Democrática. Una de ellas hacía referencia a la Copa de la República. La norma fue aprobada con leve mayoría en la Cámara Alta. El PSOE se negó a contemplar modificaciones, ya que pretendía evitar riesgos. El Gobierno no quería dilatar más el proceso y sumó los apoyos suficientes para evitar que el texto volviese a someterse a la votación del Congreso, donde había sido ratificado el pasado 14 de julio.
Noticia Relacionada
Sin embargo, desde el Levante valoraron que la Ley de Memoria Democrática obtuviera la aprobación definitiva, ya que consideran que se trata de un marco jurídico adecuado para que prospere una reivindicación histórica. El pasado 20 de octubre entró en vigor tras su publicación en el BOE. Un día antes, se produjo una reunión clave entre el presidente azulgrana, Quico Catalán, y el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, para tratar de solucionar el agravio histórico relacionado con la Copa de la República. A partir de ahí, el club ha presentado un requerimiento formal que, de la mano del Consejo Superior de Deportes, deberá servir para obligar a la Federación Española a dar oficialidad al trofeo.
Publicidad
Los pasos están marcados. Después de numerosos años de reivindicación, el actual contexto permite que en el Levante exista un claro optimismo. Se trata de un caso que encaja en el marco jurídico establecido por la Ley de Memoria Democrática. El reconocimiento de una competición disputada en suelo democrático durante la guerra civil está, a priori, estrechamente relacionado con los artículos de la nueva ley, que busca reparar daños históricos. Quico Catalán expuso la situación y Fernando Martínez mostró su predisposición a defender la vieja reivindicación del Levante. El plan consiste en que, con el requerimiento formal presentado a la Secretaría de Estado de Memoria de Democrática, se tramite un exhaustivo informe junto al CSD. La intención consiste en ordenar a la Federación Española que otorgue oficialidad a la Copa de la República.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.