¿Tiene suficiente capacidad el Levante actual para salir del embrollo económico en el que se ha metido en los últimos ejercicios o eso va a significar en cualquier caso la travesía por el desierto? Sin un Lerma por el que sacar 30 millones de ... euros, el club se ha metido de lleno en un callejón sin salida porque a la hora de mirar en quién encontrar alivio, la valoración de De Frutos actual parece muy inferior a los 8 millones que sobre él marca una de las páginas especializadas en esta faceta (además el Levante sólo recibiría la mitad del traspaso ya que la otra es para el Real Madrid) mientras que Pepelu –el gran valor granota– sólo dejaría 5 millones en caja. Con un amplio grupo de jugadores con contratos –algunos aún elevados–, hay obligación de aligerar cargas.
Publicidad
De ahí que a la espera de que se reúna el consejo de administración –hay directivos bastante alicaídos y otros que expresan su ánimo de continuar pese a todo–, el escenario que se presenta deja bastantes dudas en cuanto a soluciones definitivas. La división de la afición en cuanto a qué rumbo tomar se ve reflejada también en el propio seno del club. Los hay, como la Fundación –en boca de su presidente, Vicente Furió–, que tienen bastante claro que cualquier opción que se pudiera elegir es mejor que la de imaginarse una venta del club (ya pasó con Sarver en 2015). «Mientras yo sea el presidente de la Fundación (máximo accionista con el 60% de los títulos), mi firma no será para vender al Levante. No vendo un sentimiento», asegura con contundencia. El contraste es brutal con los que piensan que el riesgo que se ha cometido con la actual gestión con el fracaso del no ascenso hacen que irremediablemente se haya que buscar sí o sí un inversor. En ese caso, la ampliación de capital sería una fórmula adecuada, ya que permitiría al club la llegada de liquidez. Pero una ampliación, lógicamente, que permitiera al futuro inversor quedarse como máximo accionista. La otra variante que se abre es si realmente ese inversor sale de dentro –de los accionistas con grandes parquetes, por ejemplo– o si se contacta definitivamente con LaLiga para buscar en el extranjero un inversor. Otra cosa distinta es si el Levante resulta o no lo suficientemente atractivo para llamar la atención de alguna fortuna.
La Fundación lleva, con alguna que otra interrupción, vendiendo acciones desde que se pidió la autorización al Protectorado en abril de 2013: primero a 67,80 euros y desde 2019 a 135 euros, precio que hoy parece sobredimensionado. Pocas horas después de que el Levante se llevara el disgusto del no ascenso, el temor que había era que el club siguiera ejemplos de otros 'grandes' que se han ido apagando hasta caer a Primera REFF.
Quico Catalán estaba desolado y con ganas de arrojar la toalla el sábado pero conforme han ido pasando las horas y los días el presidente ha ido reflexionando. También su núcleo duro y lo que era desolación el domingo se ha transformado en un intento de solventar como sea el panorama actual. El problema es que la fecha de caducidad para este consejo de administración ya está fijada: diciembre de 2023. Hasta ese mes tiene tiempo la directiva de reflexionar y ver qué decisión tomar: si apartarse –como algunos así consideran apropiado– o seguir remando pese a todo. De momento, hasta el día 28 de este mes hay que saber adaptarse a una tensa espera porque ese día está previsto que Quico Catalán dé las oportunas explicaciones sobre lo que ha ocurrido al Patronato de la Fundación. La última vez que lo hizo algo del mismo calibre aprobó por los pelos.
La Fundación será de cualquier forma la que si después del verano se convocan elecciones, tenga que estudiar las propuestas que se presentan. Pensar en alternativas tal y como está estructurado el club y también la Fundación parece bastante complicado, pero el clima popular que se respira ahora no es desde luego el más adecuado para el grupo que lidera Catalán.
No obstante, a favor tiene el presidente el pronunciamiento que ha hecho la nueva alcaldesa, María José Catalá, dispuesta a estar al lado del Levante en este momento de dificultad. De sobra es conocida la buena relación que mantiene Catalán con el PP. Son ingredientes que habrá que tener en cuenta.Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.