Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación del Levante tiene en sus manos tres vías para rescatar el Levante de la grave situación financiera de la que se encuentra. Y cada una con sumatices, ya que una afirma que su propuesta está caducada, otra que sí se postula para ... entrar a dirigir el club y una tercera que aún no se atreve a definirse como tal mientras no se le facilite una determinada documentación que pueda trasladar a sus posibles inversores. El patronato hizo público ayer, después de las 14 –cuando expiraba el plazo para presentar planes de viabilidad– que cuenta con la de Danvila y Boluda, la de Miguel Ángel Valiente y el FROG, liderado por Carlos Ayats. Los dos últimos los formalizaron en la mañana de ayer.
Este proceso, exprés pero complejo, requirió ayer mismo una reunión de la Fundación. Esta acordó trasladar las tres propuestas al despacho de abogados Broseta y a la consultora BDO: deberán elaborar un informe que trasladarán a la comisión ejecutiva de la Fundación. Esta revisará este análisis y, si se concluye que está todo correcto, convocará una nueva reunión del patronato.
En ese caso, ese día marcará la historia del Levante, pues el máximo accionista decidirá quién entra a gestionar el club después de la prolongada etapa de Quico Catalán. Pero lo cierto es que tal como han presentado sus planes los tres candidatos que han pasado el primer corte, todo indica que hay aún mucho que hablar hasta que se establezca un nuevo consejo de administración.
Las tres propuestas que han pasado el corte están ya en manos de la Fundación, al igual que la que la semana pasada presentaron al máximo accionista José Danvila y el naviero Vicente Boluda, aunque estos últimos advirtieron que en un principio su oferta está caducada.
Miguel Ángel Valiente habla sin tapujos de una candidatura para gestionar el club y de hecho ha ido presentando a su equipo mientras iba trabajando en el plan de viabilidad. Aunque este martes tiene previsto detallar su proyecto este martes (18:45) en el Ateneo Marítimo, ayer ya trascendió que ha expuesto a la Fundación que cuenta con una financiación de 50 millones, más 5 opcionales. El FROG, por su parte, aclara que lo suyo es un plan de viabilidad que necesita de una financiación que por el momento no tiene cerrada. El grupo que lidera el periodista Carlos Ayats sí subraya que tiene varias negociaciones abiertas pero advierte de que para avanzar necesita que el club facilite una serie de documentación que le reclaman los potenciales inversores.
Noticia Relacionada
Quien se retira de la carrera para dirigir el club de Orriols es el exconsejero Javier Martínez, que ya trasladó a la Fundación su preocupación por el poco margen de tiempo que habían tenido los candidatos para estudiar la situación del Levante y getionar una candidatura seria que lleve un importante respaldo económico. Martínez es, por lo tanto, de los cuatro candidatos el único que en un principio se descabalga de forma definitiva.
Miguel Ángel Valiente sí ha podido terminar de configurar este mismo lunes una propuesta que lleva un análisis de la situación del Levante. Igualmente, incluye un plan económico para reflotar a un club que necesita de forma urgente una inyección de 15 millones de euros. El empresario tiene previsto desmenuzar este martes los detalles, que ya están en manos de la Fundación, con los que pretende sacar a la entidad de Orriols de la delicada situación financiera en la está.
También el FROG, liderado por Carlos Ayats, ha presentado un plan de viabilidad que ha elaborado en compañía del gestor inmobiliario Diego Simón y del economista Vicente Lizondo. A finales de la pasada semana, el grupo que aglutina al accionista minoritario buscaba el dinero sin el cual no sólo es imposible entrar a gestionar el club, sino la propia viabilidad del Levante.
Este equipo de trabajo se topa siempre con el mismo obstáculo: el de los datos exigidos por parte de potenciales inversores a la hora de abrir formalmente una vía de financiación. Y es más, que el propio Levante exprese su voluntad de recibir esa inyección económica y de articularla en un contrato. El club insiste en canalizarlo todo a través de la Fundación y Ayats ya ha solicitado formalmente los documentos a su presidente, Vicente Furió.
Ahora la patata caliente vuelve a estar en manos de la Fundación. Para empezar, los patronos deben analizar la documentación, para lo que contarán como ayuda con los informes que elabore el despacho de Broseta y la consultora BDO.
Si concluyen que todo está correcto, se establecerá un calendario que determinará las fechas en las que concluirá de forma efectiva la era Quico Catalán como gestor del Levante. También cabe indicar que, en el caso de que se considere la propuesta de inyectar 15 millones con un préstamo participativo como propusieron Danvila y Boluda, será necesario también que ambos decidan mantener viva una oferta que consideran caducada: les molestó que, tras anunciar su intención de invertir en el Levante el 28 de junio y presentar su proyecto vía mal al día siguientes, nadie se haya puesto a fecha de hoy en contacto con ellos.
Una alternativa que no debe descartarse es que finalmente el equipo encargado de gestionar el Levante después de la era Quico Catalán incluya personas y/o ideas de los otros tres grupos de trabajo que llevan buscando una solución desde que se supo oficialmente de la delicada situación del club tras el no ascenso a Primera. Es por eso que hay quienes enfatizan en elaborar un proyecto que contemple la viabilidad financiera de la entidad de Orriols más allá de que se logre o no esta temporada o en el periodo de cinco años del que se habla desde que Danvila dio el paso al frente junto a Boluda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.