Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Equipo. Emilio Nadal, Borja Arce, Ana Quintero y Quique Victoria forman el departamento. jesús signes

Un viaje hacia la eternidad

El Levante recupera artículos emblemáticos para profundizar en su historia con un museo | El departamento liderado por Emilio Nadal ha accedido a unos datos clave para argumentar la reivindicación de la Copa de la República de 1937

Sábado, 12 de octubre 2019

110 años de vida dan para mucho. Y el Levante se ha propuesto ordenarlos y reivindicarlos a través de artículos emblemáticos que está recopilando. Una intensa y apasionante labor llevada a cabo por el departamento liderado por Emilio Nadal, cuyo principal objetivo consiste en dotar de la mayor accesibilidad posible a la historia del club. El primer paso ya se ha dado con el estreno del museo virtual, que también será físico cuando concluya la remodelación del Ciutat. Los aficionados ya pueden viajar por los recuerdos granotas. La memoria se hace eterna.

Publicidad

Abono. Este pase de Amador Sanchis Mora, fundador del Gimnástico, corresponde a la campaña 1939-40. Levante UD

Emilio Nadal se ha topado con reliquias durante los últimos meses. Tesoros que van haciéndose sitio en el museo virtual, que se nutre de archivos, donaciones y subastas. La última gran incorporación a la colección es un abono de Amador Sanchis, fundador del Gimnástico.

«Es de la temporada 1939-40, cuando el Levante y el Gimnástico ya se han fusionado. Es un pase del Levante FC de la 1936-37 convertido, ya que ha pasado la guerra y hay que aprovechar al máximo los recursos. Tacharon Levante FC y pusieron Unión Deportiva Levante Gimnástico. Nos tiramos un montón de tiempo controlando la puja por internet. Pagamos 40 euros», comenta Nadal.

Acta. La ficha de un partido entre el Levante FC y el Barça en 1937, dentro de la Liga del Mediterráneo. Levante UD

El equipo de trabajo está compuesto por Nadal, Borja Arce, Ana Quintero y Quique Victoria. Este último es sobrino del expresidente del Levante Ramón Victoria y, además, da vida a una de las dos mascotas del club. «Estamos catalogando todo lo que estamos encontrando. Nos hemos planteado recuperar todo lo que hay. En los años 20 y 30 hay mucho vacío. A partir de los 40 ya empieza a salir mucha documentación. Queremos que esto sea el germen de un pequeño centro de estudios. Nuestra historia será mejor o peor, pero la queremos compartir», destaca.

Contrato. Es de la última etapa como futbolista de Agustín Dolz, quien desarrolló toda su carrera deportiva en el Levante. Levante UD

Para contar con un museo físico habrá que esperar «tres o cuatro años», pero de momento funciona el virtual: «Hemos puesto una colección de cien documentos entre fotos, contratos, actas, artículos de los jugadores...». Ha habido donaciones de más de 50 personas.

Publicidad

Cuando se puso en marcha esta iniciativa, Emilio Nadal contactó con el Barcelona y el Sevilla, que cuentan con reconocidos departamentos de historia. Y en la entidad hispalense le dieron una clave relacionada con la Copa de la República de 1937, un trofeo que va a ser reivindicado por el Levante. «Jorge Lucas -secretario del consejo- tiene toda la documentación que nosotros hemos planteado y le está dando forma jurídica para ir a la Federación Española. Queremos ir preparados por si hace falta ir hasta el final. La Federación Valenciana se ha involucrado y es la primera vez que le interesa este tema. Además, entiendo que ahora la Federación Española tiene la mente más abierta. En 2009 se basaron en un informe CIHEFE (Centro de Investigación de la Historia y Estadística del Fútbol Español) para no conferir la oficialidad. Plantearon que es una competición menor, poco estructurada, que se sale de la norma... Hay que tener en cuenta que estábamos en guerra», indica.

Botas. Pertenecieron a Alberto Pascual Escriche, quien defendió la portería del Levante en la segunda mitad de los años cuarenta. Levante UD

El contacto con el Sevilla dio una pista. El conjunto hispalense conquistó la Copa de 1939, justo después de finalizar la guerra civil. Sólo participaron equipos que anteriormente pertenecían a la zona franquista, pero este título sí está reconocido por la Federación. El club andaluz, con tal de acabar con el debate, también defiende que se dé oficialidad a la Copa de la República y facilitó a Nadal una información clave.

Publicidad

«El Sevilla ha encontrado unas actas a través de las cuales llegan a la conclusión de que, a partir de 1937, están funcionando dos federaciones con posibilidad cada una de hacer sus propias competiciones», explica Nadal, quien ha investigado y ha localizado un informe de la FIFA.

Internacional. El telegrama de la Federación con el que citó a Ernesto Domínguez, único levantinista que ha jugado con España. Levante UD

«La FIFA pregunta a las dos federaciones si pueden jugar como una selección única. Como es imposible, la FIFA emite un veredicto confirmando que, ante la anómala situación de España, hay dos federaciones con posibilidad para que sigan organizando sus competiciones. La FIFA da la bienvenida a la federación nueva, que era la franquista, porque la otra estaba funcionando con normalidad. En la España republicana se estaba clonando el mismo funcionamiento que en los años anteriores, con tres competiciones», cuenta.

Publicidad

A la espera de que, esta vez sí, la Copa de la República sea reconocida, el museo va iluminando la trayectoria del Levante. En la sala donde los historiadores miran con lupa cada artículo, aparecen tesoros como los planos de un estadio «ultramoderno» promovido por Blas Escrig en los 60 y que nunca llegó a construirse. La salida de Madrid y los alrededores de Mestalla fueron algunos de los enclaves barajados. El proyecto se enquistó y, con la vuelta de Antonio Román a la presidencia, se concibió el actual campo. También figura la carta redactada por un empleado del club sobre el frustrado fichaje de Antonio Calpe por el Sevilla. El mítico jugador viajó a la capital de España pensando que iba a firmar un contrato con el conjunto andaluz, pero allí le esperaba la directiva del Real Madrid. Un asunto de representantes. Curiosidades que nunca caerán en el olvido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad