A Claudia Zornoza (Madrid, 1990), el confinamiento le ha cogido a 350 kilómetros de casa, de su familia. «Lo que peor llevo de todo». La futbolista del Levante vive estos días, además, pendiente de la salud de su abuela, hospitalizada en Madrid, «unos días peor y otros mejor». Y así, «jodidilla» pero esperando al telefonazo de las buenas noticias y sin demasiadas horas para todo lo que tiene por delante, Zornoza afronta con filosofía este parón competitivo a la espera de volver a disfrutar con el balón.
Publicidad
–¿Aburrida?
–No, la verdad es que no.
–¿Cómo se distrae?
–Pues con entrenamiento por las mañanas, bajo al perro (Boby) que me permite salir diez minutillos a la calle. Aprovecho el tiempo y estoy acabando un trabajo del máster (Gestión Deportiva) y preparo una oposición para Guardia Civil. Entre todo eso ocupo el tiempo y luego intento desconectar. Tocar el piano, leer libros, jugar a la Play Station...
–¿Es muy estricto el 'planning' que les envió el club?
–Estamos haciendo trabajo aeróbico y fuerza. Nosotras lo hacemos por videoconferencia, todas a la vez, junto a la preparadora física, la entrenadora y el resto del cuerpo técnico.
–El debate ahora pasa por si se debe reanudar y cuándo la temporada. ¿Aboga por terminarla sí o sí?
–Se está hablando mucho de ese tema. A nivel futbolístico echo mucho de menos volver a entrenar y tener la cabeza en eso, pero si al final se decide que la Liga tiene que acabar, que acabe. Lo primero es lo primero. Nosotras tenemos que adaptarnos a lo que se decida y tirar hacia adelante. La situación está como está, difícil, creo que al final esto va a ir para largo y hay que llevarlo con paciencia.
–Desde LaLiga se habló de recuperar las jornadas en formato comprimido. ¿Ve posible jugar partidos cada 48 horas?
–Para mí es una locura. No estamos acostumbradas. Hay riesgo de lesiones, no descansas... Es una locura.
Publicidad
–La Federación dejó claro que lo ve inviable...
–Es una cuestión de salud, no hay tiempo para recuperarse.
–Con clubes importantes de LaLiga iniciando ERTES, ¿les preocupa el tema económico?
–Nosotras no estamos pensando en eso y si ocurriera algo en ese sentido es porque la situación lo requiere. Estamos centradas en el día a día y entrenando de lunes a viernes. No queda otra.
–Es cierto que tanto Valencia como Levante dejaron clara su idea, al menos inicial, de no incluir a sus trabajadores en un ERTE. ¿Les han trasladado algo desde el club?
–El club, 'chapeau', están constantemente pendiente de nosotras. El psicólogo, el presidente, la directiva, está todo el mundo pendiente de cómo estamos y saben que es un tema sobre todo psicológico. De los otros temas no sabemos nada y es mejor ni tocarlos. Están muy pendiente de nosotras y es de agradecer.
Publicidad
–¿Ha pensado qué es lo primero que hará cuándo finalice el confinamiento?
–Sí, claro. Lo primero ir a Madrid a ver a mi familia y abrazarles. Lo segundo, ir a mi pueblo a desconectar, a Soria. Bueno, es una 'aldeíta', Bochones.
–Hasta el parón, ¿qué valoración hace de la temporada del Levante? ¿Pensaba que podrían estar más cerca de Atlético y Barça?
–Tuvimos altibajos. Empezamos con dudas, luego tuvimos una racha muy buena de disfrutar, de que nos salía todo en los partidos. El bache fue la Supercopa y la Copa de la Reina y al final, es normal que con el palo tan gordo que nos dimos, el equipo se resintiera. Pero estábamos con muchas ganas de salir a flote y continuar, estábamos a cinco puntos del Atlético, con muchas jornadas por delante y la esperanza de poder alcanzarlas.
Publicidad
–¿Todavía es un imposible competir en un torneo largo con Barcelona y Atlético de Madrid?
–Son dos clubes que llevan muchos años teniendo estabilidad. Nosotras tenemos que tener claro que nuestro proyecto empezó hace más o menos un año y estamos en esa línea de tener un nivel más continuo. El proyecto del Levante es bonito, ilusionante y queremos crecer.
–Renovó hasta 2021, ¿se ve estirando aún más el contrato y retirándose en el Levante?
–Es una posibilidad, pero la vida da muchas vueltas. No sé qué va a pasar de aquí a un año o dos. Sólo sé que estoy feliz con el club, por cómo se están haciendo las cosas. Esperemos que se haga un proyecto grande, que es lo que queremos todos.
Publicidad
–Pasó una etapa en el Valencia, que ahora mismo está en zona de descenso, ¿qué le ocurre?
–Me pone triste porque es un club al que tengo mucho aprecio, estuve tres años allí. Pasé lo mismo en la Real Sociedad, sé lo que es estar en esa dinámica en el que no salen las cosas por más que trabajes. Me da pena que le haya pasado al Valencia, pero saldrán a flote y estarán otra vez arriba porque es un club que siempre ha apostado por el femenino.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.