Niños de San Ildefonso, encargados de cantar los números de la Lotería de Navidad. LP

Quiénes son los Niños de San Ildefonso y por qué cantan la Lotería de Navidad

Empezaron a intervenir en los sorteos en 1771 y son las estrellas desde 1812, aunque las niñas no cantaron números hasta 1984

LP.ES

VALENCIA

Sábado, 21 de diciembre 2019

Los Niños de San Ildefonso son famosos un día, el 22 de diciembre, pero están ahí todo el año, todos los años... En esta edición serán 32 menores (18 niñas y 14 niños), de edades comprendidas entre 9 y 14 años, los que saldrán al escenario del Teatro Real tras semanas preparándose y recibiendo los ánimos de los profesionales del centro para que confíen «en ellos mismos», explica Rosario Rodríguez, directora de la Residencia Internado San Ildefonso.

Publicidad

Un total de 12 niños y niñas de la Residencia-Internado de San Ildefonso de Madrid participarán por primera vez en su vida en el Sorteo Extraordinario de Navidad, aunque de los 18 menores que cantan número o premio lo hacen por primera vez siete, si bien alguno ya había participado en sorteos anteriores haciendo las labores de extracción. Por lo tanto, estarán totalmente de estreno este 2019 cinco pequeños. Además, siete de los 16 encargados de extraer las bolas de madera de boj lo harán por primera vez.

La mayoría son españoles y otros proceden de familias de países como República Dominicana, Perú, Guinea Ecuatorial, Ecuador, Bolivia, Colombia y Marruecos.

Aya Hem Hamdouch, la niña de origen marroquí famosa por su manera de cantar y que en 2018 cantó el Gordo, vuelve este año al Teatro Real, adelanta la directora.

La historia de los Niños de San Ildefonso

No se sabe a ciencia cierta por qué estos pequeños Niños de San Ildefonso, que en el siglo XIX eran huérfanos, fueron los elegidos para cantar los números de la lotería. Lo que sí está documentado es que estos menores tenían experiencia en el canto, pues solían hacerlo en los funerales de personalidades importantes o en fiestas y, en 1771, durante el reinado de Carlos III, también empezaron a intervenir en los sorteos. Fue en el año 1812 cuando sus voces entonaron los números de la lotería de Navidad por primera vez, un hecho que se ha convertido en tradición.

En sus orígenes, el colegio de San Ildefonso, fundado en 1543 y uno de los más famosos y antiguos de Madrid, funcionó como orfanato para niños varones a los que el ayuntamiento les daba una educación y les enseñaba un oficio. Esta situación se mantuvo hasta el comienzo de la democracia, en el año 1975. Las niñas fueron admitidas en 1981 y empezaron a participar en el sorteo extraordinario a partir de 1984. Cuatro años después, la institución se dividió en la Residencia Internado San Ildefonso y el Colegio Público de Infantil y Primaria San Ildefonso, como se conoce actualmente.

Publicidad

Hoy en día, «la residencia es un recurso de la Comunidad de Madrid que depende del la Dirección General de Educación y Juventud, del área de equidad, derechos sociales y empleo y es un recurso que apoya a familias que presentan dificultades temporales, de carácter económico, social o laboral», explica Vicente Ramos Rodríguez, uno de los educadores que entrenan a los niños a cantar los números.

Los niños de San Ildefonso empiezan en octubre los ensayos en donde se les enseña a vocalizar y proyectar la voz

«A mediados de octubre hacemos un casting tipo 'Operación Triunfo', al que se presentan todos los chavales que quieren cantar el premio extraordinario. Es un día un poco caótico porque todos quieres hacerlo», explica Vicente Ramos Rodríguez, uno de los educadores que entrenan a los niños a cantar los números. Muchos de ellos ya tienen experiencia, porque todos los jueves y sábados del año cantan en los sorteos ordinarios de lotería. «En este 'casting' lo que se busca es una buena voz, buena vocalización, fluidez verbal, presencia escénica y habilidad para manejar los números», dice Charo Rodríguez, la directora de la residencia. «Luego, al hacer las parejas, es importante que las voces tengan una cierta armonía y que encajen bien», añade.

Publicidad

Una vez que el grupo está formado, empiezan los ensayos, que van aumentando en dificultad a medida que se va acercando el día. «Lo primero es entrenar el ritmo y la fluidez, que proyecten bien la voz, que el público entienda el número que se está cantando, que no haya pausas entre el número y el premio, y luego ya vamos metiendo números difíciles», comenta el educador. Ensayan unos 30 minutos en días alternos y, dependiendo de la necesidad de cada niño, algunos van a sesiones extras para mejorar.

 

La píldora contra los nervios: reírse

   

     A pesar del entrenamiento, siempre cabe la posibilidad de que los nervios jueguen malas pasadas. «Procuramos que salgan lo mejor preparados posible para que no tengan fallos», explica Ramos. Para ello, ensayan números difíciles, como las unidades, y les exponen a posibles imprevistos, como que se les caiga una bola. «Pero si fallan o se bloquean en un número se les dice que reinicien, que vuelvan a tenerlo en su mente y que lo proyecten otra vez, y si se les cae una bola, que la recojan y continúen, que nosotros les esperamos, que España les espera», afirma.

Publicidad

Comprobar la Lotería de Navidad 2019: premios y pedrea

Comprueba si tus décimos o papeletas en el Sorteo de Navidad 2019 tienen premio usando el localizador de números premiados en la Lotería de Navidad de LAS PROVINCIAS. Es muy sencillo y te permitirá conocer los números premiados en el sorteo de la Lotería de Navidad del domingo 22 de diciembre de 2019, tanto los premios millonarios como la pedrea y las devoluciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad