La consellera Torró y el alcalde de Dénia a la llegada del tren durante las pruebas que realiza FGV. TINO CALVO

300.000 euros para el proyecto del tranvía entre Gandia y Dénia

La consellera de Obras Públicas asiste a las pruebas de la Línea 9 de TRAM y asegura que en enero el ferrocarril de la conexión con Benidorm volverá a la capital de la Marina Alta

R. González

Dénia

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 12:36

Seis años después un ferrocarril ha vuelto a llegar este miércoles a la estación de Dénia, pero sólo ha sido un viaje de prueba de la Línea 9 del TRAM. El ruido de los motores ha hecho que algunos vecinos de los edificios colindantes se asomaran a ventanas y balcones para presenciar ese regreso. Con este marco de fondo la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha anunciado que hay una partida de 300.000 euros para la redacción del proyecto del tranvía que conectará Gandia con la capital de la Marina Alta.

Publicidad

La conexión con la Safor es una reivindicación histórica. La reclamación siempre se ha centrado en el tren de vía ancha. Sin embargo, a finales de mayo Torró se reunió con alcaldes de ambas comarcas y lanzó la promesa de un enlace Gandia-Dénia, pero a través de un tranvía, una idea que también había dejado caer poco antes el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón.

Este miércoles, la consellera ha señalado que con esta partida se acometerá en 2023 la redacción del proyecto del tranvía. La intención, según ha avanzado, sería empezar su construcción a principios de la próxima legislatura.

En cuanto a la Línea 9 del TRAM, durante esta semana Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) va a llevar a cabo distintas pruebas entre Dénia y Gata de Gorgos en horario nocturno, el tramo que todavía se cubre con servicio de autobús. Sirven para comprobar el gálibo y que todo funciona correctamente. Se realizan con las máquinas antiguas, ha explicado la consellera, porque hasta mediados de mes no llegan las nuevas locomotoras duales. Entonces se efectuarán más comprobaciones.

La puesta en marcha oficial de la línea que conecta la capital de la Marina Alta con Benidorm todavía no tiene fecha concreta. Según ha reiterado Rebeca Torró, será a finales de diciembre o en enero. Conforme han avanzado las obras, los municipios con parada han ido recuperando el servicio de ferrocarril. Pero queda la etapa final, la que permitirá enlazar con Dénia.

Publicidad

La locomotora entrando en la estación. Tino Calvo

La responsable de Obras públicas ha detallado que entre esta ciudad y Teulada operarán las nuevas máquinas. En Teulada habrá que hacer transbordo hasta Benidorm, pero sin esperas porque allí estará el otro tren listo para continuar el trayecto. Este trazado se cubrirá con las antiguas mientras concluyen las obras en los viaductos del Quisi, el Mascarat y El Algar. En el caso del primero, que transcurre por Benissa, las obras de construcción del nuevo puente que sustituirá al actual, que es centenario y no soporta el peso de las nuevas locomotoras duales. Está previsto que esta actuación concluya a mediados del próximo año.

Asimismo, la consellera ha querido dejar patente la relevancia que para la Generalitat tiene este importante proyecto de modernización de la Línea 9. En ese sentido, ha subrayado la inversión de más de 150 millones de euros realizada por el gobierno valenciano, la mayor parte de ese dinero procede de fondos europeos.

Publicidad

También se están ejecutando los trabajos para modernizar el taller de la estación de Dénia del TRAM. Se trata de una parte necesaria para el mantenimiento de las nuevas unidades que cubrirán el trayecto con Benidorm. Con una inversión superior a los 700.000 euros, esta actuación tiene un plazo de ejecución de cuatro meses. En este momento los trabajos se centran en la ampliación del foso de mantenimiento.

Esta entrada de prueba a la estación de Dénia también ha contado con la presencia de la secretaria autonómica de Obras Públicas, María Pérez; la directora gerente de FGV, Anaïs Menguzato; y una representación de la Corporación encabezada por el alcalde, Vicent Grimalt. El primer edil ha hecho hincapié en que se trata de “un día muy importante y muy esperado por la ciudadanía” y que muestra que ya está próximo el momento en el que la población recuperará un medio de transporte “con garantías de seguridad”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad