Borrar
Presentación de una nueva edición del Ajedrez Viviente de Xàbia. LP
El 'Ajedrez Viviente' de Xàbia aborda la salud mental a partir de una adaptación del Mago de Oz

El 'Ajedrez Viviente' de Xàbia aborda la salud mental a partir de una adaptación del Mago de Oz

La tradicional partida, declarada fiesta de interés turístico nacional, se representará este sábado

R. X.

Xàbia

Martes, 23 de julio 2024, 12:42

El 'Ajedrez Viviente', la única fiesta de interés turístico nacional de Xàbia, celebra este sábado su edición número 26 abordando el tema de la salud mental a partir de una adaptación de la historia del Mago de Oz.

Titulado 'Nido de PajarOz', el Ajedrez Viviente toma la base de la película original de 1939 y la fusionan con el libro de L Frank Baum, para crear una historia que, en palabras de la directora del evento, Raquel Violero, es «la excusa para hablar de la salud mental».

La mente de las personas, explicó Violero, «es un nido de pájaros, todos tenemos pájaros en la cabeza y eso es lo que pasa con la salud mental, tenemos muchos pájaros que están haciendo un ruido que no sabemos cómo controlar».

Violero destacó que a través de la representación de este año pretenden ofrecer «herramientas para que los más pequeños y la sociedad en general pueda identificar el problema de la salud mental».

La protagonista del Mago de Oz es Dorothy que se enfrenta a «una historia de espejos, reflejos.«Esto pasa con la sociedad actual, recibimos imágenes superficiales con las redes sociales que expresan visiones muy reducidas de la realidad», indicó la directora, quien apuntó que »las redes sociales tienen especial afección a los niños y niñas que idolatran a los influencers».

La representación de la obra contará con 34 participantes, de los cuales 32 son las piezas y otros dos serán personajes externos, además el invitado de honor será el Taller de Inserción laboral para enfermos mentales (Tapis) de Xàbia, en la figura de su responsable Alicia Ripoll.

Ripoll será la encargada de mover las piezas blancas, mientras que Jeroni Mulet Salvá, campeón del torneo de Ajedrez de Fogueres, será el responsable de mover las piezas negras. El narrador será Mariano Landete Mulet, un trovador muy especial.

La parte musical correrá a cargo de la Orquesta del Centro Artístico Musical de Xàbia y la escuela de baile Endanza, acompañará con coreografías. En total el evento movilizará a unas 100 personas.

La partida base de la representación será la de Morphy y NN disputada en 1850. En la presentación la responsable del Tapis expresó su agradecimiento por participar en el Ajedrez Viviente y que se hable de salud mental «porque si hay información, conocimiento y comprensión, solo así como personas y como sociedad, podemos hacer frente a la salud mental».

Por su parte, el presidente de la Comisión de Fiestas Virgen de Loreto, Vicent Gavilá, agración el esfuerzo y trabajo voluntario de todos los que hacen posible el Ajedrez Viviente de Xàbia que empezó Rafael Andarias y que en las últimas ediciones ha cogido Raquel Violero «con mucho entusiasmo» y eso junto a todo el equipo de la Comisión «hagan que esto salga adelante cada año».

Además, señaló que en este año, la Comisión cobrará una entrada-donativo de 1 euro al público asistente al ajedrez viviente este sábado. Una entrada que irá acompañada de una pequeña sorpresa que no quiso desvelar.

Mientras, la regidora de Cultura, Mavi Pérez, puso en valor ese trabajo voluntario  «por muchos dinero o interés que haya por parte del Ayuntamiento si no hay que personas que se dedican a este evento, como sacrificio e ilusión, no salen las cosas». Pérez aseguró que la intención del equipo de gobierno es «potenciar mucho más los Ajedrez Viviente de Xàbia».

Por su parte, la alcaldesa, Rosa Cardona, subrayó la temática elegida este año por el equipo que encabeza Violero. «Abordais una problemática como la salud mental, y nos quedaremos al finalizar con el mensaje de una luz clara en un problema oscuro cómo es la salud mental».

La alcaldesa insistió en que el gobierno local va a trabajar junto con la Comisión «para que la única fiesta de interés turístico nacional se Xàbia se vea y se oiga mucho más».

El Ajedrez Viviente se celebrará el sábado 27 de julio a partir de las 22.30 horas en la Avenida Lepanto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El 'Ajedrez Viviente' de Xàbia aborda la salud mental a partir de una adaptación del Mago de Oz