Borrar
Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este viernes: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Los participantes en el Consejo de Salud. LP
El alcalde de Murla, nuevo presidente del Consejo de Salud comarcal

El alcalde de Murla, nuevo presidente del Consejo de Salud comarcal

El mayor número de quejas recibidas en el SAIP en el último trienio se ha dado se centraban en las demoras, más frecuentes en el Hospital de Dénia

R. D.

Dénia

Martes, 4 de junio 2024, 20:23

El Hospital de Dénia ha acogido este martes la XXVII reunión del Consejo de Salud del Departamento de Salud de Dénia. El encuentro, que tienen una periodicidad semestral, reúne a representantes de la sanidad en la comarca, además de alcaldes de los ayuntamientos de la Marina Alta, asociaciones de pacientes, de consumidores, representantes sindicales, colegios profesionales y organizaciones empresariales. En él se ha abordado como primer punto del orden del día el nombramiento de Juan Fernando Giner, primer edil de Murla, como nuevo presidente del consejo.

El gerente del departamento de salud, José Félix Quintero, será el vicepresidente. También se han renovado las vocalías, con la entrada de Basili Salort, alcalde de El Verger; Armando Salermo, miembro de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV); y Marcela Marchena, presidenta de la Asociación Ciudadana de Alicante para el VIH.

Por su parte, Esther González, adjunta de enfermería del departamento de salud, ha presentado la evolución de los agradecimientos y las quejas registrados por el SAIP en el último trienio, con un incremento paulatino de los agradecimientos desde el ejercicio de 2020. Por su parte, el mayor número de quejas se ha dado en el apartado correspondiente a las demoras, más frecuentes en el hospital que en los centros de salud.

El último punto del orden del día ha corrido a cargo de María Laguía, doctora de Salud Pública de Dénia. Ella ha sido la encargada de presentar el calendario de vacunación a lo largo de toda la vida, desde el paciente pediátrico hasta el adulto.

En este punto ha habido una mención especial a la vacuna contra el virus del papiloma humano y el riesgo de administrarla en edad adulta. Pedro Clemente, secretario del Consejo de Salud y jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia, ha matizado que la vacuna se puede dispensar hasta los 45 años en pacientes con riesgo, ya que reduce la probabilidad de contraer nuevos tipos de virus, disminuye la posibilidad de desarrollar patologías asociadas al virus y protege del contagio a la pareja sexual.

Funciones

Entre los objetivos del Consejo de Salud está canalizar y promover la participación de la comunidad en las actividades de promoción y protección de la salud, y, en especial, de educación para la salud. También es un foro donde se formulan propuestas destinadas a mejorar el sistema sanitario en el ámbito del departamento de salud y en el que se trasladan iniciativas y demandas asistenciales por parte de los colectivos que representan los miembros.

El próximo Consejo de Salud de la Marina Alta está previsto que se celebre durante el mes de diciembre. En él, el director de Atención Primaria, Óscar Morell, presentará el programa del paciente crónico complejo implantado en el departamento de salud; mientras que la directora de Enfermería del Hospital de Crónicos de La Pedrera, Silvia Vilar, dará a conocer los principales indicadores asistenciales del centro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alcalde de Murla, nuevo presidente del Consejo de Salud comarcal