![«Apostamos por el turismo sostenible, queremos ser una alternativa a la playa con nuestras vistas»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/20/yolandamolinaalcalali-REOi49wHokmMdqMlOuQHO6O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
YOLANDA MOLINA, alcaldesa de Alcalalí
«Apostamos por el turismo sostenible, queremos ser una alternativa a la playa con nuestras vistas»Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA MOLINA, alcaldesa de Alcalalí
«Apostamos por el turismo sostenible, queremos ser una alternativa a la playa con nuestras vistas»R. González
Alcalalí
Jueves, 20 de julio 2023, 00:38
Yolanda Molina por fin está al frente del Ayuntamiento de Alcalalí. Tiene el honor de haber sido la última de la Comunitat Valenciana en haber sido investida alcaldesa, aunque para ella este retraso ha resultado desesperante. Esta joven de 34 años que estudió arquitectura técnica ... llevará durante los próximos cuatro años las riendas de este municipio de cerca de 1.350 habitantes. La líder de Compromís logró la mayoría absoluta en las elecciones del pasado 28 de mayo, pero un error en el acta remitida a la Junta Electoral de la Zona de Dénia impidió que tomara posesión del cargo hace un mes, como el resto de alcaldes. Y, en su caso, su partido tuvo que llegar hasta el Tribunal Superior de Justicia para que le reconocieran el triunfo en este pequeño municipio de la Marina Alta.
–Un fallo en el acta de las elecciones retrasó su investidura hasta el pasado domingo. ¿Cómo ha vivido ese tiempo que la ha convertido en la última alcaldesa en tomar posesión de cargo?
–Bastante angustioso. Ha sido una espera muy larga y, mientras, seguíamos trabajando para el Ayuntamiento y en el recurso para que los votos y lo que salió en las urnas fueran respetados .
–Ahora que por fin está al frente del Ayuntamiento, ¿hacia qué futuro quiere que se dirija Alcalalí?
–Apostamos por el turismo sostenible. Queremos ser una alternativa a la playa con nuestro entorno, las vistas, la gastronomía, la torre medieval y la tranquilidad. También apostamos por el turismo familiar y deportivo, de bicicleta y de montaña. Estamos haciendo un plan estratégico para ver hacia dónde iremos.
–Por cierto, hablando de la torre, ¿cuánto le quedan a las obras de restauración?
–Están a punto de acabar. Han durado alrededor de un mes y ya terminan.
Noticia Relacionada
–¿Cuáles son los principales objetivos y proyectos para este mandato?
–Teníamos empezados muchos proyectos y quiero acabarlos durante esta legislatura. El proyecto estrella es la rehabilitación de un riurau que hemos adquirido recientemente y que se convertirá un espacio público multidisciplinar, a dos aguas y con nueve ojos. También vamos a peatonalizar la plaza y a cambiar el pavimento de calles adyacentes. Además, queremos restaurar la cava, un lugar emblemático donde hay un lavadero y huertos históricos que queremos recuperar.
–¿Cuáles son los principales problemas del municipio?
–Yo diría que los del día a día. La verdad es que no hay grandes problemas.
–Los problemas de abastecimiento de agua en verano ya quedaron atrás…
–Tenemos un pozo propio que hicimos hace unos años y ya no tenemos que depender tanto de Parcent. De momento estamos aguantando bien los veranos.
–¿Cómo cree que les afectará el cambio en el gobierno de la Generalitat?
–Mal, ahora vienen cuatro años bastante 'fotuts' y no creo que lleguen tantas subvenciones culturales y patrimoniales. Ya veremos cómo va todo.
Noticia Relacionada
–La Xylella fastidiosa se ha cebado con los almendros de diversos municipios de la Comunitat y Alcalalí es uno de los grandes perjudicados. ¿Qué ha supuesto esta plaga para la localidad?
–Ha sido muy duro. Se tuvo que arrancar un porcentaje muy alto de almendros. Propusimos a la Generalitat Valenciana que Alcalalí fuera pueblo piloto para replantar, para ver qué se podía plantar y qué no después de esta experiencia. Pero no estimaron nuestra propuesta.
–Lo podrían intentar otra vez, ahora que ha cambiado el gobierno.
–Seguramente (comenta con una risa que denota su escepticismo).
–Uno de sus grandes atractivos turísticos era la fiesta en febrero de la floración del almendro, el Feslalí. Tras unos años complicados, ¿cómo ve el futuro de este evento que atraía a numerosos visitantes?
–La idea es mantener el Feslalí porque es un festival que se creó alrededor del almendro. Ya que está consolidado, queremos continuarlo culturalmente, musicalmente y en otras vertientes.
–¿Y cuál es el futuro agrícola de Alcalalí?
–Esta es una cuestión que abordaremos en breve. De hecho, pronto tendremos una reunión con la cooperativa agrícola para ver hacia dónde vamos a ir.
–La población de Alcalalí está marcada por una notable presencia de residentes extranjeros, sobre todo británicos. ¿Qué supone eso para el pueblo?
–La mayoría son británicos, pero también hay holandeses, franceses y belgas. Intentamos convivir todos juntos. Intentamos hacerles partícipes de las actividades y eventos. Si tienen alguna necesidad también estamos a su disposición.
–¿Se implican?
–Hay de todo. Algunos residentes llevan 20 años y siguen hablando inglés y hay otros que incluso estudian valenciano. Pero en definitiva, la convivencia es buena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.