Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Feliciana Sala y la concejala Mariola Mulet. LP

La arquitecta Anna Bofill protagoniza una mesa redonda en la Seu Universitària de Calp

Entre sus obras destacan Walden 7, cuando formaba parte del Taller de Arquitectura, e individualmente, la estación de trenes de Plaza Cataluña en Barcelona

R. D.

Dénia

Martes, 3 de octubre 2023, 23:00

La arquitecta y compositora Anna Bofill Levi protagonizará una mesa redonda en la Seu Universitària de Calp. La figura y la obra de la hermana del también arquitecto Ricardo Bofill se abordará en uno de los actos más destacados dentro de la programación de actividades de la Seu Universitària para el primer cuatrimestre del curso, presentada este martes por la directora de la sede, Feliciana Sala, y la concejala Mariola Mulet.

Publicidad

Esta actividad tendrá lugar el 14 de diciembre en la Casa Nova y en ella intervendrá la propia Anna Bofill junto con profesores de arquitectura de la Universidad de Alicante, como María Elia Gutiérrez Mozo, José Parra Martínez y Ana Gilsanz Díaz. «Con esta mesa redonda cerramos la participación de la Seu Universitària en los eventos organizados por el Ayuntamiento de Calp con motivo del Año Bofill», ha destacado Sala.

Anna Bofill fue pionera al ser una de las primeras mujeres en graduarse en arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Barcelona en 1973. Entre sus obras arquitectónicas destacan Walden 7 cuando formaba parte del Taller de Arquitectura e individualmente la estación de trenes de Plaza Cataluña en Barcelona. Es un referente del feminismo en arquitectura y ha trabajado para incorporar la perspectiva de género en el urbanismo, además de reivindicar a lo largo de su trayectoria el papel de la mujer en la música y la arquitectura.

Otras actividades programadas para este primer cuatrimestre son la presentación del libro 'La Marina cantonal. Principales actuaciones durante la sublevación de Cartagena (1873-1874)', de Manuel Rolandi Sánchez-Solís, sobre el marinero calpino y destacado líder cantonal Nicolás Constantini Sau. Tendrá lugar el 9 de noviembre.

También está prevista el 16 de noviembre la conferencia «Los mosaicos de la villa romana de Banys de la Reina», a cargo del catedrático y emérito de Arqueología de la Universidad de Alicante Lorenzo Abad Casal.

Publicidad

Por otro lado, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebrará en el IES Ifac la exhibición de un videojuego que ha creado el profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alicante Antonio Carrasco sobre la biografía de Catalina de Erauso, la Monja Alférez. «El videojuego reconstruye las dificultades que tuvo esta mujer para ser soldado y cómo se sobrepuso a estas dificultades y sirve como herramienta didáctica para aprender historia», ha explicado Feliciana Sala. Además ha señalado que no se descarta que también se realice en la Casa Nova para el público general.

Riuraus

El 30 de noviembre se celebrará la presentación del libro 'Els Riuraus Valencians, edificis únics al món' y se hablará sobre los riuraus de la comarca, con especial atención a los de Calp. Esta actividad correrá a cargo de la Associació Riuraus Vius. Cerrará la programación de este primer cuatrimestre el concierto de Navidad del cuarteto de cuerda de la Universidad de Alicante el 21 de diciembre.

Publicidad

«La presentación de este primer cuatrimestre del curso cuenta con actividades muy variadas como conferencias, presentaciones de libros, conciertos e incluso una actividad con los alumnos del IES Ifac, toda una serie de actividades que espero que tengan una buena acogida», ha remarcado la edil de la Seu Universitària, Mariola Mulet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad