Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Dos espigas de arroz afectadas por el hongo pyricularia. Vicent_Dominguis
Asaja Alicante alerta de que un hongo reducirá en un 65% la producción de arroz bomba de Pego

Asaja Alicante alerta de que un hongo reducirá en un 65% la producción de arroz bomba de Pego

Reclaman a la Administración la autorización urgente de nuevas materias activas para frenar la expansión de la pyricularia

R. M. A.

Pego

Martes, 4 de octubre 2022, 17:24

Jóvenes Agricultores Asaja Alicante ha denunciado este martes que la desidia y falta de acción de las administraciones sobre el hongo de la pyricularia, que afecta al cultivo de arroz bomba del Marjal de Pego, causará una merma del 65% en la producción de esta emblemática variedad en la provincia.

El productor de arroz y representante del sector en Asaja, Pep Orihuel, ha explicado que la expansión de este hongo, que se ceba especialmente con el arroz bomba, se debe a dos razones fundamentales. Por un lado, al crecimiento descontrolado de las malas hierbas, en concreto del serreix, “que supera la altura del cultivo de arroz y provoca un efecto tupido que no hace más que darle gasolina a la pyricularia, incrementando su expansión”.

En este sentido, la organización agraria ha reclamado que se pongan a disposición del sector de manera urgente las herramientas necesarias para controlar el serreix, ya que los agricultores de la zona llevan muchos años con un solo producto autorizado, y las malas hierbas se han adaptado al mismo “como si fuese abono”. Por si fuera poco, actualmente es inviable la utilización de mano de obra para arrancar esas hierbas.

Por otro lado, Orihuel ha sostenido que los agricultores no disponen de soluciones fitosanitarias para hacer frente a esta enfermedad. “Solo está permitido un producto para el tratamiento aéreo, y los resultados no son los deseados, además de que este representa el 20% de los costes de producción”. Asimismo, ha recordado que las subvenciones de la PAC cada vez son menores, lo que empuja a la sectorial arrocera alicantina a tener que bajar la producción, mientras que en otros países se utilizan productos que en España no están autorizados y con una mano de obra mucho más barata.

Limitación de fitosanitarios

El técnico agrónomo de Pego Natura, Vicent Dominguís, ha afirmado que “la limitación de los fitosanitarios y materias biológicas permitidas supone un gran desafío para los agricultores del cultivo de arroz del Marjal de Pego, pues la variedad bomba es muy susceptible a esta enfermedad, que además resulta agravada por unas condiciones climáticas propicias para el crecimiento del hongo”. Los expertos coinciden en que una de las posibles alternativas sería apostar por otras variedades que sean tolerantes a la salinilidad de la zona, aunque algunos agricultores ya lo han probado sin obtener productividades exitosas.

Ante el alarmante descenso de la producción, los agricultores de la Marjal de Pego ha reivindicado su papel como guardianes del ecosistema. Y han vaticinado que, si los dirigentes no empiezan a plantear soluciones, en menos de dos años el cultivo de arroz bomba desaparecerá a la vez que lo hará el propio parque natural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Asaja Alicante alerta de que un hongo reducirá en un 65% la producción de arroz bomba de Pego