Borrar
Adolfo Utor, durante la presentación en Fitur del nuevo ferry. LP
Baleària construye el ferry eléctrico de 0 emisiones en las estancias y aproximaciones a puerto

Baleària construye el ferry eléctrico de 0 emisiones en las estancias y aproximaciones a puerto

El nuevo barco, con uso experimental de hidrógeno, cubrirá la ruta Ibiza-Formentera y tendrá capacidad para 350 pasajeros

R. M. A.

Dénia

Miércoles, 19 de enero 2022, 18:01

La naviera Baleària, con sede en Dénia, ha dado a conocer este miércoles en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) la construcción del primer ferry eléctrico de pasaje y carga libre de emisiones contaminantes en las estancias y aproximaciones a puerto. Se trata de un nuevo concepto de barco destinado a la ruta Ibiza-Formentera que, además de promover un viaje más ecoeficiente y sostenible, contará con un laboratorio de pruebas para el uso de hidrógeno verde.

Los astilleros Armón de Vigo están construyendo este nuevo buque contará con baterías eléctricas que se recargarán durante la travesía. Según ha destacado Baleària, el sistema diésel-eléctrico permite mejorar el rendimiento de propulsión y reducir las emisiones y ruidos, a la vez que los mantenimientos. El ferry, que conectará las Pitiusas en una hora, ayudará mejorar la calidad del aire en los puertos y alrededores reduciendo un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al resto de barcos que operan esta ruta.

Dibujo del nuevo barco. LP

El presidente de la naviera, Adolfo Utor, ha destacado que “este barco supone un salto importante y para nosotros tiene un componente emocional, ya que a pesar de ser pequeño y sencillo aspira a ser el más sostenible de la flota, al ser eléctrico e incorporar la tecnología del hidrógeno de forma experimental”. También ha recordado que será una embarcación fundamental para suministrar los servicios esenciales a Formentera.

Por su parte, la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, ha agradecido a Baleària su implicación en proyectos vinculados al hidrógeno y el trabajo compartido entre la Administración y los agentes sociales y económicos para avanzar "en construir unas Baleares que sean más competitivas, más innovadoras, económicamente más diversas y, sobre todo, más resilientes, más adaptadas al cambio climático y mucho más sostenibles".

Diseñado para disfrutar del viaje

Desde el punto de vista de los pasajeros, están trabajando en un diseño que prime las acomodaciones exteriores, enfocado principalmente para el mercado de verano. Tendrá terrazas a distintos niveles donde se podrá disfrutar de las vistas al mar durante la travesía y con servicios enfocados al placer de viajar, como zonas chill out, un gran bar con espacio para DJ y una zona de duchas para refrescarse. El ferry tendrá una capacidad para 350 pasajeros.

En cuanto a las mercancías, la bodega podrá transportar hasta 14 camiones. El barco será double ended, es decir, operativo tanto por proa como por popa, lo que agilizará las operaciones de embarque y desembarque y las maniobras en puerto. Está previsto que empiece a operar el verano de 2023. El buque tendrá 83 metros de eslora y 15 de manga, y podrá navegar a 12,5 nudos.

Laboratorio de hidrógeno verde

Además, el barco será un laboratorio de pruebas para el uso del hidrógeno verde. En él se instalará una celda de combustible de hidrógeno comprimido de 100 KW, la de mayor capacidad que existe actualmente, para llevar a cabo una experiencia piloto en el uso de esta energía más ecoeficiente, que podría llegar a usarse para el consumo eléctrico de a bordo. “Nuestro objetivo es usar este barco como laboratorio de pruebas a pequeña escala para aprender sobre este combustible y aplicar estos conocimientos en el largo plazo”, ha señalado Utor. La naviera participa también en el proyecto europeo Green Hysland, cuyo objetivo es convertir Mallorca en el primer hub de hidrógeno verde del suroeste de Europa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Baleària construye el ferry eléctrico de 0 emisiones en las estancias y aproximaciones a puerto