Borrar
Ana Sala, Pere Moll y Marco Bittner, en la presentación. LP
Calp Blau, unas jornadas para poner en valor el mar y alertar de peligros como las piscifactorías

Calp Blau, unas jornadas para poner en valor el mar y alertar de peligros como las piscifactorías

Dieciocho asociaciones y entidades participan en esta iniciativa medioambiental que se celebran del 6 al 10 de marzo y combinan información y ciencia con acción

R. González

Calp

Martes, 27 de febrero 2024, 15:06

El mar es una parte fundamental de los municipios costeros. Su biodiversidad y su belleza suponen un gran tesoro que hay que apreciar y proteger de las amenazas que le acechan. La villa del peñón ha querido dar un paso para poner en valor el mar y alertar de posibles peligros como las piscifactorías. Con el objetivo de conocer, cuidar y defender ese entorno ha puesto en marcha las jornadas medioambientales Calp Blau.

Esta iniciativa, en la que participan18 asociaciones y entidades, se desarrollará del 6 al 10 de marzo en la sede universitaria Casanova de Calp. Por primera vez se van a combinar la información y la ciencia con la acción, ya que las sesiones de ponencias, documentales y exposiciones culminarán el último día en dos actividades de limpieza, una por tierra y la otra por medio de una inmersión.

La alcaldesa, Ana Sala; el edil de Medio Ambiente, Cambio Climático y Playas, Pere Moll, han presentado este martes la propuesta acompañados por el concejal delegado de Turismo, Marco Bittner. La jornada inicial incluirá la inauguración de la exposición fotográfica del concurso sobre especies acuáticas, una ponencia sobre esa muestra, la proyección del documental sobre el proyecto Life Pinnarca del Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia (Imedmar-UCV).

El 7 de marzo será el turno de la exposición «Microplásticos», seguida de una ponencia sobre el mismo tema a cargo del Instituto de Ecología Litoral. Y cerrará Gravity Wave, que hablará sobre emprendimiento medioambiental.

El viernes 8 el protagonismo estará puesto en las «redes fantasmas», con documentales y charla de la Fundació Oceanogràfic de Valencia. El colofón lo pondrá el Parque Natural del Penyal d'Ifac que profundizará sobre su entorno y las actuaciones que allí se han realizado.

«Piscifactorías: ¿A qué precio?», a cargo de Seashepherd, abrirá el programa del 9 de marzo. Se complementará con la proyección 'Hasta el fin del mundo', una mesa sobre esa temática y la Noche Azul, amenizada por Juanher.

La jornada final incluirá una inmersión para limpiar el fondo marino y una limpieza o batida por tierra, en la que los participantes deberán permanecer dentro de las sendas al transcurrir dentro del parque natural.

Pere Moll ha incidido en que el objetivo fundamental de esta iniciativa es poner en valor y defender el mar. Según ha reconocido, hay varias amenazas que le afectan, como el cambio climático o «las piscifactorías», que «destruye las praderas de posidonia», entre otras repercusiones. No obstante, el concejal ha insistido en que no se trata de unas jornadas catastrofistas, sino con un mensaje positivo ya que se puede cambiar esa situación queriendo y cuidando más el entorno.

Respecto al estado de la alegación al proyecto de ampliación de la piscifactoría que hay frente a las costas calpinas, la alcaldesa ha indicado que siguen a la espera de que se pronuncien los tribunales. Según ha comentado, los recursos se suelen resolver en un par de años, de manera que a este podría faltarle poco, pues se presentó en abril de 2022.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Calp Blau, unas jornadas para poner en valor el mar y alertar de peligros como las piscifactorías