Borrar
Tino Calvo
Cedma sale en defensa del alquiler turístico en la Marina Alta

Cedma sale en defensa del alquiler turístico en la Marina Alta

La patronal recalca que este tipo de alojamiento no es el único culpable de la reducción de la oferta de tipo anual | Propone solicitar al Estado una revisión de la Ley de la Vivienda que proporcione mayores garantías y protecciones a los propietarios e implementar regulaciones justas

R. D.

Dénia

Sábado, 8 de junio 2024, 01:06

El Cercle Empresarial de la Marina Alta (Cedma) ha salido este viernes en defensa del alquiler turístico en la comarca tras las voces que se alzan en algunos municipios pidiendo una regulación. La patronal descarta que la carencia de alquileres anuales se pueda achacar en exclusiva a la proliferación de ese tipo de vivienda y propone una serie de medidas para dar solución a la problemática actual.

Cedma ha destacado que el modelo turístico de la Marina Alta se caracteriza por la diversificación del alojamiento y su capacidad para generar empleo, lo que ha hecho del turismo el motor económico de la comarca. Según ha remarcado, entre Calp, Dénia, Xàbia y Teulada hay 104.403 plazas de alojamiento, que generan 9.566 puestos de trabajo directos. De estas plazas, algo más de 58.000 corresponden al alquiler turístico.

Al respecto, detalla que Calp cuenta con 36.019 plazas, distribuidas en un 12,7% de hoteles, un 43,1% de campings y apartamentos, y un 44,2% de viviendas turísticas en plataformas, generando 2.691 empleos directos. Dénia tiene 29.276 plazas, de las que un 8,4% son hoteles, un 31,5% campings y apartamentos y un 60,1% viviendas turísticas en plataformas, con 4.032 empleos directos.

En el caso de Xàbia, los datos reflejan 27.462 plazas, con un 4,4% en hoteles, un 35% en campings y apartamentos, y un 60,6% en viviendas turísticas en plataformas, proporcionando 1.747 empleos directos. Y Teulada dispone de 11.646 plazas, con un 2,9% en hoteles, un 29,3% en campings y apartamentos, y un 67,8% en viviendas turísticas en plataformas, generando 1.096 empleos directos.

Actualmente se está poniendo en duda el modelo a causa de la escasa oferta de alquileres anuales. Para Cedma, se está partiendo del planteamiento «erróneo» de que eso sucede porque los propietarios sacan más rendimiento en alquiler turístico, y que lo que si rebajaran esas plazas, habría más vivienda habitual. «No, esto no pasará», ha asegurado la patronal, ya que «un análisis incorrecto del problema conduce inevitablemente a una solución incorrecta».

Desde el Cercle Empresarial de la Marina Alta han admitido que han observado una migración significativa de propiedades del alquiler anual al alquiler turístico, que ha tomado mucho más impulso tras la entrada en vigor de la actual Ley de Vivienda. «Pero no es por la rentabilidad que ofrece, de hecho la rentabilidad neta del alquiler turístico es similar o incluso inferior a la del alquiler anual».

La respuesta es que «muchos propietarios se sienten desprotegidos frente a inquilinos morosos», de ahí que busquen una modalidad alternativa de alquiler, porque lo que valoran en realidad es la mayor seguridad y la casi inexistencia de morosidad en el alquiler turístico.

En su opinión, si se atribuye la escasez de alquileres anuales únicamente al aumento del alquiler turístico sin tener en cuenta el resto de factores, las medidas para restringir el alquiler turístico no sólo no resolverán el problema subyacente de la falta de garantías para los propietarios, sino que además perjudicarán la economía local y comarcal.

Por ello, Cedma ha instado a las administraciones públicas a reconsiderar la introducción de medidas restrictivas que dificulten las certificaciones y delimiten las zonas permitidas para el alquiler turístico sin consultarlo previamente con los profesionales del sector. La patronal aboga por una serie de medidas en lugar de penalizar a las empresas que operan dentro de la legalidad, «si de verdad se quiere dar solución a la problemática actual».

La primera propuesta sería solicitar al Estado una revisión de la Ley de la Vivienda que proporcione mayores garantías y protecciones a los propietarios, incentivando así el alquiler anual y aliviando la presión sobre el mercado turístico. También aboga por implementar regulaciones justas que distingan entre operadores legales e ilegales, asegurando unas campo de juego equilibrado para todos. Por último, defiende la promoción de políticas que equilibren las necesidades de turistas y residentes, incentivando alquileres a largo plazo y fomentando la convivencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cedma sale en defensa del alquiler turístico en la Marina Alta