R. D.
Dénia
Viernes, 19 de abril 2024, 18:07
Conseguir una cita previa a través de la plataforma telemática para tramitar el NIE (Número de Identificación de Extranjero) se ha convertido prácticamente en una «misión imposible». Se trata de un problema que se arrastra desde hace años, pese a las peticiones de los afectados y de la patronal para que se le dé una solución. El Cercle Empresarial de la Marina Alta (Cedma) ha vuelto a poner el tema sobre la mesa este viernes y ha urgido a la Secretaría General de Administración Digital, del Ministerio para la Transformación Digital, a que desbloquee esa plataforma telemática.
Publicidad
La patronal ha incidido en que la libre circulación de personas es un principio fundamental dentro de la Unión Europea (UE). En ese sentido, ha puesto de relieve que en la Marina Alta, territorio con una larga tradición de acogida y convivencia multicultural, este derecho adquiere una relevancia especial.
Sin embargo, en los últimos años, la obtención de una cita previa en la plataforma telemática para poder tramitar el NIE se ha convertido, según ha recalcado, en «un obstáculo casi insalvable para aquellos ciudadanos europeos y extracomunitarios que desean establecerse entre nosotros». De hecho, para estos ciudadanos ese documento resulta indispensable para abrir una cuenta corriente, alquilar o comprar una vivienda o un vehículo o incluso para la escolarización de menores.
Por ese motivo, Cedma ha reiterado en numerosas ocasiones su preocupación ante esta problemática, que «afecta tanto a la integración social y económica de los extranjeros como a sus derechos fundamentales». El motivo de esta misión imposible radica en que, según la patronal, la plataforma telemática «está intervenida por robots informáticos que acaparan todas las citas disponibles para después «venderlas», una actividad como poco cuestionable».
En la reunión que miembros de la junta directiva del Cercle Empresarial han mantenido esta semana con el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, este último ha admitido que la administración es consciente de la situación. «Sin embargo, hasta la fecha, la absoluta falta de medidas concretas para abordar el problema está agravando aún más si cabe la situación actual», ha lamentado Cedma.
Publicidad
Ante esta situación, ha trasladado una petición oficial a la Secretaría General de Administración Digital para que se adopten una serie de medidas concretas al respecto, propuestas que también se las ha hecho llegar a la Generalitat. La primera de las medidas es que la administración adpate la plataforma telemática de cita previa para impedir el acceso mediante los robots informáticos. También ha reclamado que se bloquee la posibilidad de solicitar citas en varias oficinas a la vez a nombre del mismo solicitante.
Otros aspectos que han solicitado son permitir únicamente la modificación de fecha y hora de una cita, pero no del solicitante y grabar los datos del solicitante hasta conseguir la cita, porque ahora deben rellenar de nuevo todos los datos en cada intento de conseguir la cita. Asimismo, ha propuesto que se amplíe el horario de atención al público, para que empiece a partir de la 8.15 horas, y que la citas anuladas que se puedan utilizar el mismo día, sin necesidad de cita previa.
Publicidad
Por último, pide que la Dirección General de Tráfico acepte los certificados de NIE (aquellos emitidos en el pasado y cuya validez estaba limitada a tres meses) ya que el trámite para solicitar un duplicado requiere de nuevo una cita previa y colapsa el sistema informático y de atención al público de forma innecesaria, puesto que se le asigna al solicitante el mismo número que tenía antes ya que es personal sin fecha de caducidad. Este aspecto también se lo han trasladado directamente a la Dirección General de Tráfico.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.