R. D.
Dénia
Lunes, 13 de enero 2025, 13:23
El Castillo de Dénia cuenta con nuevo atractivo. En su cima abrió sus puertas este domingo el nuevo Centro de Interpretación de la Ciudad. En la inauguración, la jefa del Área de Arqueología y Museos del Ayuntamiento , Massu Sentí, definió este espacio como «una pequeña ventana abierta para tomar conciencia de la ciudad que se desarrolla al pie de esta atalaya, entre el agua y el cielo, y del territorio a partir del cual se desarrolla».
Publicidad
Jugando con ese concepto de atalaya, lugar de vigía o centinela que ha sido este castillo a lo largo de la historia, el Centro de Interpretación de la Ciudad se bautiza como «Dénia, ciudad vigía». En él se ofrece a los visitantes una inmersión en la historia de la ciudad mediante una línea temporal fundamentada en cinco hitos esenciales: la época íbera, la romana, la medieval islámica, la moderna y la contemporánea.
Todo, a través de una propuesta museográfica «sencilla y, a la vez, sofisticada», en la que destacan las vitrinas centrales del espacio, «que son como un milhojas de historia» que atrapan objetos en el interior, hallazgos arqueológicos de cada época, «la suma de los cuales es la Dénia contemporánea», explicó Sentí.
Así, la galería oriental del Palacio del Duque, que anteriormente alojaba el Museo Arqueológico de la Ciudad antes de su traslado a la calle Cavallers, ha sido adecuada con un proyecto que ha consistido en la renovación de ventanales y la eliminación de humedades con el picado y enlucido de paredes. Esta intervención ha permitido sacar a la luz la obra original, que incorpora parcialmente la roca del castillo y otros elementos que se han dejado visibles. También se han dado nuevos colores a las paredes, «en sintonía con el paisaje en que se sumerge la edificación», se ha ajustado la iluminación a normativa, se ha reubicado el sistema de climatización, se ha instalado un proyector para audiovisual y también un sistema de videovigilancia.
Además, los ventanales han adquirido un protagonismo especial en el conjunto y extienden puentes con lugares lejanos, como Constantinopla, Nápoles o Túnez, que, no obstante, están presentes en la historia de la ciudad en forma de objetos y experiencias.
Publicidad
El traslado y renovación del Museo Arqueológico y la creación del Centro de Interpretación de la Ciudad son dos proyectos de una actuación única desarrollada en dos fases y subvencionada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España-Fondos Europeos Next Generation, recuerdó el concejal de Cultura, Raúl García de la Reina. La financiación total alcanzó los 286.999,38 euros. De esa cifra, poco más de 135.750 euros se destinaron al Centro de Interpretación de la Ciudad inaugurado ayer domingo.
El concejal afirmó que la inauguración del Centro «supone un gran hito en el proceso de mejora progresiva del Castillo de Dénia que hemos llevado a cabo en los últimos años gracias a la cofinanciación supramunicipal y que empezó con la recuperación de la zona del Verger Alt y del Verger Baix, que abrirá al público en breve». Finalmente, García de la Reina remarcó que estas actuaciones continuarán con una nueva subvención del Programa 2% Cultural de los Ministerios de Transporte y de Vivienda para restaurar la torre de la Devesa y la batería de Terra del Castell».
Publicidad
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, inició su intervención durante la apertura oficial recordando la figura de Francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma y quinto marqués de Dénia, artífice de la construcción del palacio donde ahora se ubica el Centro de Interpretación de la Ciudad, que también le dedica un espacio a su figura. La apertura del Centro de Interpretación, en opinión del munícipe, «pone en valor un patrimonio histórico que, como dianenses, nos llena inevitablemente de orgullo y sorprende a las personas que nos visitan».
Y para dar difusión a esta nueva infraestructura cultural de la ciudad, a partir del próximo 19 de enero, el público podrá disfrutar de visitas guiadas gratuitas al Centro de Interpretación los domingos, a las 11.30 horas, sin necesidad de hacer reserva previa.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.