![El comité de empresa del Hospital de Dénia denuncia una aceleración en la fuga de profesionales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/05/urgenciashospitaldenia-RMHqRU1N80WdTDAgSQpcmuN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El comité de empresa del Hospital de Dénia denuncia una aceleración en la fuga de profesionales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/05/urgenciashospitaldenia-RMHqRU1N80WdTDAgSQpcmuN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. G.
Dénia
Jueves, 5 de octubre 2023, 20:41
El comité de empresa del Hospital de Dénia ha denunciado este jueves una aceleración de fuga de profesionales en el Departamento de Salud Dénia. Un hecho que se deriva, según ha indicado, de la indecisión del conseller de Sanidad, Marciano Gómez, de finalizar la concesión con la empresa Marina Salud, y «las pésimas condiciones de trabajo que deben de soportar diariamente».
Según sus estimaciones, en el último año y medio aproximadamente 280 profesionales de la plantilla de Marina Salud han abandonado el Departamento de Salud. Es más, el comité ha destacado que sólo el pasado mes de septiembre pidieron el cese o la excedencia al menos ocho enfermeras, un radiólogo, un psiquiatra, un oftalmólogo, un médico de Urgencias, un ginecólogo, un internista, una administrativa y dos TCAE.
Los representantes de los trabajadores han lamentado que, ante todo lo que está ocurriendo, la conselleria está actuando de forma ambigua, «dilatando decisiones que ya se habían tomado previamente, y que a los profesionales les hace pensar que la resolución va a ser distinta a la iniciada». Temen que en poco tiempo Sanidad dé marcha atrás al proceso de reversión y acabe prorrogando el contrato a la concesionaria.
Noticia relacionada
Por otro lado, el comité de empresa ha asegurado tener conocimiento de que «una vez más, Ribera Salud se niega a aportar la documentación solicitada en las normas de reversión, actualmente vigentes y aprobadas en Les Corts». La intención, ha apuntado, es «bloquear la finalización de contrato y el paso a una gestión directa por parte de la conselleria».
Ante esta situación, los representantes de los trabajadores no entiendo cómo es posible que el conseller todavía dude si poner fin o no a la concesión el próximo 31 de enero, especialmente cuando dispone de un informe de la Abogacía de la Generalitat en contra de la compraventa de acciones de Ribera Salud, se topa con la «falta de lealtad en la entrega de documentación solicitada», y la empresa ha protagonizado un «incumplimiento reiterado de los pliegos de condiciones del contrato de concesión».
Además, el comité le ha reprochado a la concesionaria que recientemente anunciara un plan estratégico con inversiones millonarias, con unas «promesas que deberían de haberse ejecutado con anterioridad, conforme marcaba el pliego de condiciones de la concesión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.