Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El área de Urgencias del Hospital de Dénia, que gestiona Marina Salud. Tino Calvo

Competencia deja que Ribera compre el Hospital de Dénia pero la conselleria mantiene el pulso

Sanidad asegura que está a la espera de informes jurídicos para dar el próximo paso en defensa de la Ley de Salud valenciana

R. González/R. M. A.

Dénia

Miércoles, 8 de septiembre 2021, 18:22

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió su veredicto respecto a la venta de DKV a Ribera Salud del 65% de acciones que poseía en el Hospital de Dénia, validando la operación. Sin embargo, la Conselleria de Sanidad no piensa rendirse y va a mantener el pulso en busca de cualquier resquicio para paralizar la operación.

Publicidad

Ribera Salud empezó ayer a gestionar el 100% del Departamento de salud de Dénia. El grupo sanitario hizo público en un comunicado la autorización recibida por la CNMC. Según indicó, la Ley de Salud valenciana esgrimida por sindicatos, comité de empresa y conselleria para frenar la operación accionarial «no aplica en este caso porque es muy posterior al inicio de la concesión«.

de la plantilla

Ahora el control total, tanto del Hospital de Dénia como de los servicios de Atención Primaria de la comarca de la Marina Alta, está en manos de Ribera Salud. Este grupo recordó que ha formado parte del proyecto desde el inicio de la colaboración público privada para la gestión de este departamento de salud.

En ese sentido, su consejera delegada, Elisa Tarazona, hizo hincapié en que «este acuerdo es fruto de la evolución natural de una relación de colaboración leal con DKV, por un lado, y de compromiso y vocación de servicio con los ciudadanos del área de Dénia y el cuidado de su salud, por otro«.

Asimismo, la delegada quiso lanzar un mensaje de tranquilidad al asegurar que esta operación «no va a suponer cambios en las condiciones laborales de la plantilla ni en los planes de Marina Salud«.

Un equipo prepara la integración de Torrevieja en la gestión pública

La Conselleria de Sanidad desplazó un equipo permanente a Torrevieja para preparar la fase final de la integración del departamento bajo la fórmula gestión pública directa. Así lo anunció ayer la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés.

Los preparativos están en marcha y los técnicos de la conselleria trabajarán en colaboración con el personal del comisionado y la futura gerente del departamento, María Pilar Santos, así como el resto del próximo equipo directivo. Entre todos prepararán sobre el terreno aspectos relacionados con la integración en la red pública sanitaria una vez finalice el contrato de gestión privada del departamento el próximo 15 de octubre.

Este grupo de trabajo abordará durante las próximas semanas, entre otros aspectos, las tareas de planificación y organizativas relacionadas con la logística o los servicios externos contratados por la empresa concesionaria. También trabajará en aspectos ligados la adaptación al entorno informático de la Generalitat o la subrogación del personal que presta sus servicios en el departamento, que seguirá en su puesto bajo la condición de personal laboral a extinguir.

La secretaria autonómica se desplazó a Torrevieja acompañada por las directoras generales de Recursos Humanos, Carmen López, y Asistencia Sanitaria, María Amparo García Layunta. Las tres se reunieron con el comisionado del Departamento, José Pérez, y la gerente, María Pilar Santos Fuster.

Por su parte, Josep Santacreu, consejero delegado de DKV, afirmó que «estamos muy satisfechos de la gestión realizada en estos 13 años». En ese sentido, enfatizó que «no sólo hemos cumplido con los objetivos que nos fijamos, sino que hemos mejorado sustancialmente la calidad de la atención sanitaria y hemos generado un impacto económico y social muy positivo en la comarca«. Además aprovechó para dar las gracias a la plantilla, »especialmente por la gestión realizada durante la pandemia«.

Publicidad

Frente a estas valoraciones, la conselleria quiso dejar claro que aún no ha dado por perdido este pulso. Es más, aseguró que está a la espera de los informes jurídicos que ha solicitado para tomar decisiones encaminadas a defender tanto las leyes valencianas como los intereses de la ciudadanía.

Sobre este aspecto, Sanidad se aferró a la respuesta de la CNMC a la comunicación que le remitió para poner en su conocimiento que la Ley de Salud 10/2104 de la Comunitat Valenciana incluye un artículo en el que precisamente se limita la concentración de acciones en los titulares de los contratos de gestión de las concesiones sanitarias. Argumento también defendido por los sindicatos para rechazar ese trasvase accionarial.

Publicidad

Resquicio

Al respecto, desde el gobierno autonómico recalcaron el organismo regulador estatal le había contestado que el aval emitido a la operación de compraventa de acciones entre DKV y Ribera Salud «lo es a efectos de la legislación en materia de defensa de la competencia, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa vigente que pueda resultar de aplicación, como la normativa sectorial de carácter autonómico a la que hacen referencia en su escrito«. Estas palabras son el resquicio al que se agarra la conselleria para no dar por perdida esta lucha.

El Departamento de Salud de Dénia cuenta con una plantilla de 1.400 profesionales, que cubren la asistencia sanitaria de 163.000 ciudadanos, a través de una red asistencial que incluye Atención Primaria y el hospital como centro sanitario de referencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad