EUROPA PRESS
Calp
Viernes, 28 de julio 2023, 23:22
Los representantes de Compromís Gerard Fullana y Ximo Perles han interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil de Calp contra el Ayuntamiento de Llíber y la empresa promotora, Grupo Vapf, por «un posible delito medioambiental» al iniciar obras sobre el terreno del PAI de Llíber, donde se pretende desarrollar la construcción de 488 viviendas, «sin tener la pertinente licencia urbanística».
Publicidad
Según señala la coalición en un comunicado, esta promoción urbanística la aprobó el municipio de la Marina Alta el año 2000 y, ahora, el Ayuntamiento de Llíber con gobierno popular «pretende ejecutarlo sin adaptar el proyecto a las demandas legales actuales y teniendo una licencia de impacto ambiental del año 1990».
Noticia Relacionada
Fullana y Perles -diputados de Les Corts Valencianes y de la Diputación de Alicante, respectivamente y representando a Compromís- han interpuesto una demanda ante la Guardia Civil de Calp este viernes. En el documento presentado se advierte de «un posible delito medioambiental» donde la empresa promotora y el consistorio serían responsables directos, puesto que, y según los hechos denunciados y que se ilustran en varias imágenes a lo largo del documento, estas últimas semanas «se han producido trabajos sobre el terreno donde quieren desarrollar el macro PAI de Llíber con gran maquinaria y provocando movimientos de tierra, extracción de rocas y otros movimientos que alteran el paisaje natural».
«Todo esto sin tener la pertinente licencia urbanística tal como determina la normativa», según los representantes de la formación nacionalista.
Compromís afirma que el proyecto tiene «un extenso expediente de contradicciones e informes desfavorables». Cita en este sentido un informe que determinaba que estas casi 500 nuevas casas que pretenden construirse en «una de las pocas montañas vírgenes» de la comarca (Muntanya Llarga) suponían «un grave peligro para todos los pueblos de la Vall del Pop, puesto que esta construcción podría dejar durante meses sin agua pueblas como Llíber, Alcalalí o Benissa».
Noticia Relacionada
«Después -continúan- se hizo público un informe de la Consellería de Medio Ambiente que advierte al Ayuntamiento que estas casas nunca podrían tener la cédula de habitabilidad porque no garantiza el cumplimiento de las características básicas de habitabilidad por no tener los recursos hídricos asegurados».
Publicidad
Para Gerard Fullana, «esta denuncia es en nombre y representación de todas las personas que no quieren ver como se destruye su territorio y ponen en peligro tener servicios básicos como el agua. La empresa dice que está limpiando caminos y la maquinaria que allí hay y los trabajos que se están haciendo dicen todo el contrario».
Por su parte, Ximo Perles ha destacado que la denuncia «se efectúa porque el Ayuntamiento nos está dando unas explicaciones poco convincentes». «Nos dicen que hay agua garantizada, pero no de qué forma, nos dicen que están limpiando caminos, pero lo hacen con maquinaria pesada y extrayendo tierra. Todo esto merece ser aclarado y si no es administrativamente, será judicialmente», concluye.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.