Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Pedreguer
Lunes, 3 de febrero 2025, 14:48
Compromís y PSPV han sellado un pacto en Pedreguer para el resto de legislatura. La entrada de las tres ediles socialistas permitirán un gobierno estable, ya que hasta ahora los nacionalistas, con seis concejales, mandaban en minoría. Antes hubo intentos de acercar posiciones, pero fracasaron, hasta ahora. Ambas formaciones han hecho público el acuerdo este lunes, cuando el municipio celebra la fiesta de Sant Blai, aunque el documento se rubricó el pasado 28 de enero, poco antes del pleno en el que los presupuestos de 2025 salieron adelante gracias al apoyo de los nuevos socios.
Sergi Ferrús, que mantiene la alcaldía, ha explicado que han dado este paso para garantizar un gobierno «progresista y de izquierdas». El documento firmado recoge que este pacto no sólo facilitará la gobernabilidad, sino que permitirá desarrollar programas compartidos.
En ese sentido, apunta que serán propuestas adaptadas a la realidad local y que para ello será necesario optimizar la conectividad digital, mejorar el transporte público y favorecer la movilidad sostenible. Asimismo, incide en la intención de impulsar proyectos de energías renovables, promover la educación ambiental y que la población participe en las actividades de conservación. Entre las prioridades también figuran el potenciar las actividades económicas y el comercio.
Según señala el pacto, ambas formaciones coinciden en una «visión progresista, feminista, valencianista y ecologista de la política». Y también trabajarán para ofrecer alternativas de formación y ocio a la juventud.
El Ayuntamiento de Pedreguer ya tiene presupuestos para este año, que ascenderán a 11 millones de euros. El gobierno local de Compromís consiguió sacar adelante las cuentas en el pleno de enero gracias al apoyo del PSPV, mientras que el PP votó en contra. Desde el ejecutivo han destacado que los presupuestos reciben luz verde y por duodécimo año consecutivo con remanente positivo, gracias a una gestión económica que ha permitido la institución disponer de liquidez, reducir la deuda a 0 euros y pagar a los proveedores en menos de un mes. Por primera vez desde 2012, en este ejercicio se prevén ingresos vía préstamo para hacer frente a la parte que el consistorio debe poner de varias subvenciones. Una es la correspondientes a la urbanización de la parcela donde está ubicada la Residencia del Carme, con un coste de 616.052,42 euros, por la que ha sido concedida subvención por la Diputación de Alicante, dentro del Plan Planifica, con un porcentaje del 75%, correspondiente a 462.039,31 euros, y el Ayuntamiento aporta 154.013,11 euros. Lo mismo ocurre con las obras de rehabilitación de la Musical, de 1.017.102,16 euros. A Pedreguer le han concedido dos subvenciones, una de la Diputación con 272.320,69 euros y otra del Plan Convivir de la Generalitat por 500.000 euros. De manera que al ayuntamiento le toca abonar 244.781,47 euros. Las cuentas para 2025 serán un 37% más altas que las prorrogadas en 2024, pero muy similares a lo que finalmente se ejecutó, un 1,7% menos. Diferentes factores condicionan este aumento. Entre ellos se encuentran la adaptación de las cuentas a la realidad provocada por el aumento de la inflación, de los precios y de la aplicación de la revisión de la Relación de Puestos de Trabajo; y la revisión en la alza del precio de la recogida de residuos.
La líder socialista y primera teniente de Alcaldía, Celia Mas, ha explicado que su partido persigue el bienestar de la población y que los ciudadanos estaban «hartos de la confrontación». Así que, por «responsabilidad política», se ha llegado a un acuerdo con Compromís para trabajar conjuntamente por una política más «inclusiva y eficaz». Además, ha reconocido que otra de las motivaciones ha sido «hacer todo lo posible para frenar el extremismo político de las derechas». Por ello, tras una negociación compleja, han alcanzado una entente que para su éxito requerirá «tolerancia, respeto y diálogo», ha apuntado Mas.
La entrada en el ejecutivo local de las tres ediles del PSPV conlleva una reestructuración de competencias. Celia Mas estará al frente de Bienestar Social, Deportes y Bienestar Animal. Andrea Cabrera dirigirá Sanidad y Parques y Jardines, mientras que Marian Costa se hará cargo de Industria.
Por su parte, Ferrús tendrá las competencias en Interior, Personal, Hacienda, Urbanismo, Proyección del Municipio, Nuevas Tecnologías y Agua. El resto de departamentos quedarán en manos de los otros cinco concejales nacionalistas.
A la presentación del pacto han acudido primeros ediles y concejales de varios municipios de la Marina Alta, como Beniarbeig, Gata de Gorgos, Ondara y El Verger. También ha estado presente Julia González, exalcaldesa de Pedreguer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.