

Secciones
Servicios
Destacamos
R. González/R. D.
Xàbia
Viernes, 5 de abril 2024, 20:38
Resulta habitual que en los municipios turísticos, cuando llegan periodos vacacionales, se constaten incrementos de la cantidad de basura que se recoge o del consumo eléctrico. Esta Semana Santa no ha sido menos y en Xàbia se ha disparado el consumo de agua, pero lo más curioso ha sido que los picos más importantes han tenido lugar de madrugada.
En la reunión de L'Observatori de l'Aigua celebrada este miércoles se puso de relieve que en los día de Semana Santa el volumen de agua inyectada en la red crecía hasta un promedio de 16.052 metros cúbicos. En momento en el que más se gastaba era sobre las tres de la madrugada.
Aunque pueda sorprender las horas, hay que destacar que es justo por las noches cuando se suelen regar los jardines de los chalés, de ahí que sea entonces cuando se alcancen las cifras más elevadas. En cambio, en otros puntos de término municipal, como los núcleos urbanos, esa «hora punta» se produce sobre las ocho de la mañana.
L'Observatori de l'Aigua de Xàbia abordó la situación hídrica en la que se encuentra el municipio y las perspectivas para la temporada estival. El gerente de la empresa municipal de aguas, Amjasa, Josep Llus Henarejos, repasó los indicadores hídricos. En su intervención, detalló los datos pluviométricos y remarcó que la falta de lluvias ha provocado que en estos tres primeros meses del año el consumo de agua se haya disparado con respecto a los años anteriores. Los datos así lo constatan.
Noticia relacionada
Entre enero y marzo de este 2024, el promedio diario de caudal inyectado a la red se ha situado en 12.549 metros cúbicos. Esa cifra supera de largo la registrada el pasado año durante ese mismo periodo de tiempo, cuando se llegaron a los 10.467 metros cúbicos y en 11.304 se situaron en 2022.
Esta crecida del consumo se ha producido en un momento en el que la comarca de la Marina Alta ha entrado en situación de emergencia por la sequía. La lluvia ha sido escasa en los tres primeros meses. En enero se recogieron 12,6 litros por metro cuadrado, 8,6 litros en febrero y 10,8 en marzo. Estos números distan mucho de las precipitaciones de otros años. De hecho el promedio desde 1995 hasta el pasado año refleja una media en los meses de enero de 50 litros por metro cuadrado. En febrero se bajaba hasta los 28,5 y en marzo volvía a crecer hasta los 58,8 litros.
Desde el equipo de Amjasa, remarcaron que los pozos de agua dulce de los que dispone Xàbia presentan unos niveles correctos, ya que existe un equilibrio entre la producción de la desalinizadora y el agua de esos pozos. Henarejos incidió en la importancia de seguir ahorrando agua y de ahí la campaña «Cada gota cuenta, os necesitamos», que en una primera fase se está remitiendo vía postal a viviendas turísticas, y se llevará a los colegios.
La alcaldesa, Rosa Cardona, recordó que Xàbia «está haciendo los deberes en materia de recursos hídricos y hay que seguir realizando un consumo responsable del agua». Asimismo, remarcó que «se va a seguir trabajando en la mejora de todo el ciclo integral del agua y de todo ello se informará en este foro». Poniendo como ejemplos que en el próximo Observatori se abordará el saneamiento y la reutilización del agua depurada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.