Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Los daños que ha causado el temporal en un campo de Al Patró. Cooperativa de Cerezas Montaña de Alicante

La Cooperativa de Cerezas Montaña de Alicante estima en 1,5 millones las pérdidas por el temporal

El presidente, Vicent Sanchis, asegura que es «una ruina» porque lluvia, humedad y niebla se han cargado las flores de una cosecha que habría superado los 500.000 kilos

R. González

Jueves, 31 de marzo 2022, 18:20

Los peores temores de los agricultores de la Cooperativa de Cerezas Montaña de Alicante, con sede en la Vall de Gallinera, se han cumplido. Las prolongadas lluvias, la humedad y la niebla del último temporal se han cargado las flores de los árboles y con ellas las esperanzas depositadas en esta campaña. El presidente de la cooperativa, Vicent Sanchis, estima que las pérdidas superarán los 1,5 millones de euros.

Publicidad

Tras inspeccionar cómo han quedado los campos de cerezos, los ánimos de quienes se dedican al cultivo de esta fruta se han hundido de nuevo. Su aspecto deja a las claras que los valles no se teñirán de rojo en los próximos meses.

No habrá cosecha que recoger porque “ha fulminado la temporada”. Según ha apuntado Sanchis, ya se puede dar por zanjada la campaña de las variedades tempranas y de media estación, que son las principales en el ámbito de la Montaña de Alicante. Las previsiones que tenían era de superar los 500.000 kilos de cereza. Y esas más de 500 toneladas ya no se cosecharán.

Lo que queda de las flores de los cerezos se está pudriendo. Cooperativa de Cerezas Montaña de Alicante

El temporal ha pillado a los árboles durante el proceso de floración. Si hubiera llovido unos días y luego hubiera parado y salido el sol, todo habría sido diferente. El agua habría sido muy beneficiosa.

En cambio, tantas jornadas seguidas de precipitaciones y humedad constante ha hecho que se pudran las flores o que lo hagan en los próximos días y caigan al suelo. Y lo mismo sucederá a los capullos verdes que también había. “No se ha salvado ni un árbol”, ha lamentado.

Publicidad

Ya no habrá otra floración. Según ha señalado el presidente del colectivo, los árboles de las variedades de media temporada florecen al mismo tiempo que el de las tempranas, la diferencia radica en que les cuesta más tiempo el proceso de maduración. Por ello, las flores de ambas se han visto afectadas. “Esto es una ruina”, ha recalcado.

Y no es para menos, ya que con esta suman “cuatro temporadas catastróficas consecutivas”. Los tres pasados años las cosechas se vieron afectadas por las lluvias y agrietaron la fruta a puertas de su recolección. Así que este nuevo revés ha dejado más tocado a unos agricultores que este año no recogerán fruta y, por lo tanto, no podrán vender al mercado nacional ni exportar al extranjero.

Publicidad

Y no sólo ellos no tendrán ingresos. Esta situación también afecta a los jornaleros que se contratan cada temporada para recolectar las cerezas.

Vicent Sanchis ha reconocido que muchos de los que cultivan esta fruta “se están planteando cerrar el grifo como ocurre con la naranja y abandonar los campos”. En el caso de los cítricos, se debe a los bajos precios de venta, que no cubren los gastos. En cambio, los que se dedican a la cereza tienen poco o nada que recoger tras la inversión de todo un año de mantener la tierra, podar los árboles y realizar los tratamientos fitosanitarios.

Por ese motivo, “los agricultores están cansados”. Y las perspectivas, según el presidente de la cooperativa, no son nada esperanzadoras. “La generación que viene detrás hará números, verá que no es rentable y cerrará”, ha augurado con tristeza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad