José Ramiro | Alcalde de Ondara
«Debemos hacer un urbanismo más racional porque tenemos los servicios dispersos»José Ramiro | Alcalde de Ondara
«Debemos hacer un urbanismo más racional porque tenemos los servicios dispersos»R. González
Ondara
Jueves, 27 de julio 2023
Las tareas de alcalde no son algo nuevo para el socialista José Ramiro. En 2017 se puso al frente del Ayuntamiento de Ondara, relevando al nacionalista Zeus Serrano en cumplimiento del pacto alcanzado entre ambos partidos. Profesor de Secundaria y Bachillerato en excedencia, esta legislatura ... suma un nuevo cargo, el de diputado provincial, desde el que quiere ayudar a paliar las necesidades de los municipios de la Marina Alta.
Publicidad
–Es la tercera vez que asume la alcaldía. ¿Cómo se afronta cuando se tiene toda esa experiencia a sus espaldas?
–Se afronta con la seguridad de controlar la administración municipal, sabiendo lo que podemos y lo que no podemos hacer. Pero también ha cambiado el equipo. Cinco de los ocho concejales son nuevos y eso aporta frescura y energía al equipo que serán buenas para el pueblo de Ondara.
–Supongo que le resultaría fácil reeditar el pacto con Compromís, ¿verdad?
–Estamos condenados a entendernos Compromís y los socialistas para formar gobiernos de progreso. De lo contrario, entra la derecha. El objetivo estaba claro: hacer un equipo que haga avanzar al pueblo. Luego está el reparto de áreas, pero como en todas las negociaciones hay que pedir y hay que hacer cesiones.
–¿Cuáles son los principales proyectos que quiere acometer en esta nueva legislatura?
–Tenemos la unificación de los centros escolares. Es un proyecto a medio y largo plazo, que es una modificación urbanística importante. También tenemos los desarrollos urbanos de diferentes sectores para hacer crecer el número de viviendas. Hay una demanda de vivienda que hace falta paliar.
Publicidad
–¿Eso cómo se haría?
–El Ayuntamiento de Ondara no tiene capacidad de hacer por sí solo vivienda pública. Tendremos que contar con la Generalitat, si está dispuesta.
Noticia Relacionada
R. González
–¿Cuáles son los principales retos o problemas a los que tendrá que hacer frente en este mandato?
–Ondara no tiene grandes problemas, sí hay cuestiones a mejorar. El tema de movilidad urbana no lo resolvía bien el Plan General de 1989, cuando pasaba la carretera nacional. Haremos un estudio de movilidad. Tenemos los servicios dispersos y debemos hacer un urbanismo más racional.
Publicidad
–¿Cómo quiere que sea la Ondara del futuro?
–Ondara tiene que ser amable con el medioambiente, respetuosa con vecinos y visitantes y un lugar donde dé gusto vivir y convivir. Sabemos que estamos en un punto estratégico a nivel de comarca y conexiones y tenemos que aprovecharlo para contar con mejores servicios de educación, deportes o cultura.
–El municipio se ha convertido en el foco de atracción de inversores, cuentan con un centro comercial con numerosos negocios y pronto abrirá sus puertas hasta un casino. ¿Qué tiene Ondara?
–Como punto estratégico, su ubicación. Estamos a 91 kilómetros tanto de Valencia como de Alicante. Además, la Marina Alta es una comarca rica en recursos naturales, turísticos y patrimoniales. Es un reclamo muy potente dentro de la Comunitat Valenciana y ahí Ondara tiene un punto a favor gracias a su ubicación. Muchos de los que van a Dénia o Xàbia, al salir de la autopista, pueden disfrutar de los servicios que podemos ofrecer. Y en los últimos años hemos hecho políticas de atracción muy potentes a nivel cultural, deportivo y de juventud. Eso nos ha ayudado a posicionarnos.
Publicidad
–Además de alcalde, esta legislatura es diputado provincial. ¿Qué supone eso y cómo puede afectar a su labor al frente del Consistorio?
–La verdad es que tengo un gran equipo en el Ayuntamiento de Ondara, con personas muy capacitadas que llevarán muy bien sus áreas. Yo tendré que dedicar horas a la Diputación, pero estar allí puede aportar más proximidad a las necesidades de todas las poblaciones de la comarca.
–El cambio al frente de la Generalitat, ¿cómo cree que afectará a su municipio?
–Nosotros estábamos contentos con las inversiones del Ivace en los polígonos, también tenemos colaboraciones de la Agència Valenciana. Espero que se sigan dando esas inversiones. Hasta que no conozcamos las nuevas políticas públicas autonómicas, no sabemos si nos perjudicará. Lo cierto es que Ondara nunca ha sido bien tratada por el anterior presidente de la Diputación [Mazón]. Nos dejó colgados con la casa de la música, con el campo de césped artificial y con el centro de día. Así que las expectativas con el nuevo presidente de la Generalitat no son muy buenas.
Publicidad
–Algunos alcaldes de la comarca temen que con Mazón como presidente de la Generalitat peligre la reversión de la sanidad. ¿Qué cree que pasará?
–Está muy en peligro. El actual conseller de Sanidad es el que firmó el modelo Alzira en la Marina Alta. Por lo tanto, no tengo ninguna esperanza de que en febrero de 2024 revierta la gestión del hospital. Cuando se asienten las alcaldías de la comarca y los diputados, trabajarán para que se cumplan las normas de la reversión.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.