

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Dénia
Miércoles, 15 de enero 2025, 20:59
El Ayuntamiento de Dénia solicitó a Puertos de la Generalitat que ampliara la concesión para el Museu de la Mar por un periodo de 30 años. Una petición que había sido refrendada por unanimidad en un pleno de enero de 2023. La respuesta que ha obtenido no ha sentado nada bien al gobierno local, que ha explicado este miércoles que la contestación ha sido «mucho más decepcionante e inquietante de lo que podríamos haber imaginado», puesto que sólo le han concedido cinco años, prorrogables hasta alcanzar los diez.
Desde el ejecutivo local han incidido en la justificación esgrimida por la Dirección General de Puertos para no atender la demanda del ayuntamiento. Según han indicado, sus palabras han sido que «el plazo de concesión solicitado de 30 años compromete futuros desarrollos que a esta Autoridad Portuaria puedan interesar».
El equipo de gobierno ha remarcado que se trata de una infraestructura cultural y pública. En concreto, es un museo habilitado en el edificio de la antigua lonja, rehabilitado en 2019 con una subvención del Plan PIP de la Generalitat Valenciana. Se trata de «un edificio ya emblemático de la fachada marítima y un museo dedicado a la larga e importante historia marítima de Dénia, que no se puede desligar de su puerto, al que ahora le da la espalda y parece haberse convertido en el feudo de una administración que en ningún momento tiene en cuenta la ciudad y sus intereses y necesidades».
Ante la respuesta de Puertos, el gobierno local ha asegurado que decir que el Museu de la Mar compromete futuros desarrollos «es una afirmación realmente escandalosa». Y se ha preguntado si esta infraestructura «será demolida» en caso de molestar a sus intereses.
Asimismo, han recordado lo sucedido con la propuesta para hacer el instituto Gent de Mar. La suspensión del proyecto «ya nos hizo plantar las orejas». Según ha recordado, era un centro formativo aprobado dentro del Pla Edificant de la Conselleria de Educación y con una ubicación idónea, en el puerto de Dénia, que también tenía el visto bueno de Puertos, cuando el Botánico todavía estaba al frente de la Generalitat. También han subrayado que era un instituto de enseñanza especializada demandado por las empresas concesionarias que operan en el puerto y que no encuentran en la ciudad mano de obra preparada.
«Más que nunca, el puerto de Dénia ha vuelto a dar la espalda a la ciudad con una administración autonómica, gobernada por el Partido Popular, que lo trata como un 'propiedad privada' particular destinada a hacer negocio», han denunciado desde el ejecutivo local.
Además, han aprovechado para remarcar que el Ayuntamiento de Dénia va a seguir pagando los 13.000 euros anuales que abona por la ocupación del dominio público del Museu de la Mar y que continuará haciéndose cargo de los gastos de alumbrado y jardinería «que corresponden a Puertos». Unas facturas que ascienden a unos 40.000 y 70.000 euros al año, respectivamente.
También han detallado que del convenio que desde el gobierno de Dénia llevan tiempo pidiendo para poner fin a este desequilibrio en las aportaciones no han obtenido ninguna respuesta. Y que lo mismo ocurre con las mejoras reclamadas a Puertos, al director general y a su comisionada en Dénia, Pepa Font. A lo que han sumado que la Generalitat no cumple la reinversión del 40% de lo que cobra a las concesionarias del recinto portuario en concepto de canon.
Y una vez más ha puesto el foco en Font. Para el gobierno local, la respuesta respecto a la concesión solicitada evidencia que «la comisionada del Puerto, a pesar de ser una regidora de la Corporación municipal, no trabaja por Dénia, sino por los intereses de Generalitat».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.