![La demora media quirúrgica en el hospital de Dénia se situó en 54 días durante 2021](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/05/media/cortadas/hospitaldenia-ROetsUat5Lfbtwyjw4vs7bK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La demora media quirúrgica en el hospital de Dénia se situó en 54 días durante 2021](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/05/media/cortadas/hospitaldenia-ROetsUat5Lfbtwyjw4vs7bK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. M. A.
Dénia
Miércoles, 5 de enero 2022, 16:03
El hospital de Dénia ha hecho balance del ejercicio que acaba de finalizar. Uno de los datos que ha destacado es que ha cerrado 2021 con una demora media quirúrgica de 54,08 días. Y la tasa de Cirugía Mayor Ambulatoria, la que no requiere el ingreso del paciente, se ha situado en el 65%, según han informado desde el Departamento de Salud de Dénia (DSD).
A lo largo del pasado año se han realizado 11.000 cirugías. Esta cifra supone un aumento del 10% respecto a la de 2020. El director Asistencial del DSD, el doctor Pedro Clemente, ha indicado que “los datos son excelentes, teniendo en cuenta la priorización de la asistencia a los pacientes Covid, durante los tres picos de presión asistencial que han marcado la actividad a lo largo de 2021”.
El primero, y con mayor impacto en la hospitalización, se registró en el primer trimestre del año, período en el que hubo que bloquear buena parte de la actividad programada. Entonces se tuvieron que redirigir los esfuerzos a la asistencia derivada de la pandemia.
El centro sanitario dianense hospitalizó a más de 780 pacientes con coronavirus, de los que un 10% tuvieron que recibir cuidados intensivos. Según Clemente, “a pesar de las cifras, la tasa de hospitalización por Covid disminuyó progresivamente en 2021, gracias al Plan de Vacunación que, en el caso de la Marina Alta, alcanza al 80% de la población protegida”.
Durante el segundo y tercer trimestre de 2021, y tras la puesta en marcha del Plan de Actuación de Listas de Espera, “se mantuvo la actividad programada con unos niveles más que aceptables”, tanto la quirúrgica como la de consultas externas, han señalado desde el DSD. Los especialistas del hospital atendieron durante el ejercicio pasado más de 355.000 consultas, con una demora media de 20 días en las primeras visitas y 60 en las sucesivas.
Por su parte los tiempos de espera en las pruebas diagnósticas han sido de 32 días para diagnóstico por la imagen y de 60 en endoscopia digestiva, radiología intervencionista y la Unidad del Dolor.
Hay que subrayar, ha añadido Clemente, que, “a pesar de la presión asistencial, siempre se ha mantenido la actividad en Cirugía Oncológica y, en colaboración con Salud Pública de Dénia, los planes de prevención de cáncer de mama y de cólon”. Asimismo, ha señalado que “estos resultados han sido posibles gracias al esfuerzo combinado y coordinado de los profesionales de Atención Primaria y del hospital”. Por ello les ha agradecido el esfuerzo, la dedicación y la profesionalidad durante estos tiempos tan complicados.
Para el director Asistencia el año cierra, además, con la incorporación a la cartera de servicios de la Neurocirugía, lo que supone una notable mejora para los pacientes de la Marina Alta, en términos de accesibilidad y tiempos de espera. Además, ha destacado la incorporación plena del DSD al grupo sanitario Ribera y la obtención de dos premios TOP 20 en Gestión Hospitalaria Global y en el Área de Sistema Nervioso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.