Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Una grúa de unas obras que se llevan a cabo en Les Rotes. Tino Calvo

Dénia acelera el Plan General Estructural para aprobarlo este año

El pleno dará luz verde a la exposición al público de la nueva versión que incluye las obligaciones marcadas por conselleria en la fase ambiental y modificaciones derivadas de cambios normativos

R. González

Dénia

Viernes, 18 de febrero 2022, 14:25

El escenario urbanístico de Dénia es muy complicado en estos momentos. El planeamiento actual, las NUT, se encuentra en la cuerda floja después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana haya emitido cuatro sentencias que lo anulan, aunque todavía no son firmes. Ante esta situación, la respuesta del ayuntamiento es acelerar los trabajos de redacción del Plan General Estructural (PGE) para que vea la luz verde del Consell lo antes posible. La edil de Territorio, Maria Josep Ripoll, ha señalado este viernes que «pensamos que es perfectamente viable tenerlo aprobado este año o, como muy tarde, a principios de 2023».

Publicidad

El primer paso será que el pleno ratifique la próxima semana la exposición pública de la versión de 2022 del PGE durante un periodo de 20 días y después se elevará a la Comisión Territorial de Urbanismo. Este documento recoge las últimas modificaciones introducidas a raíz de las obligaciones marcadas por la conselleria durante la fase ambiental (en la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica provisional y también en la complementaria).

Una de ellas es la reducción del crecimiento previsto en la propuesta inicial, que se rebaja a la mitad en las entidades locales menores de La Xara y Jesús Pobre, y que también se reduce en Dénia al caer la parte relativa al sector de Madrigueres. También introduce variaciones derivadas de los cambios normativos, como es el caso de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (Lotup) de la Comunitat Valenciana en materia de regularización de la minimización de impactos de viviendas en suelo no urbanizable.

En ese sentido, Maria Josep Ripoll ha apuntado que la nueva versión del PGE incluirá la necesidad de elaborar un plan director de minimización de impactos y que marcará dónde habrá que implantar alcantarillado. Según ha explicado, "deberá llevar su diagnóstico, sus, criterios y un cronograma".

El equipo de gobierno tiene previsto informar al sector de esta nueva versión en el Consell d'Urbanisme. Ha sido convocado para el próximo viernes, 25 de febrero, un día después de que el documento pase por pleno para aprobar su exposición al público.

Publicidad

Una vez transcurrido el plazo, enviado a la Comisión Territorial de Urbanismo y obtenida una respuesta, el equipo redactor procederá a elaborar la versión definitiva del documento. Ese PGE deberá pasar también por exposición, que sería sexta desde que comenzó, y trasladarla a la conselleria para que le otorgue el visto bueno definitivo.

Todo eso, según los cálculos de la edil, podría estar listo antes de que acabe este año. Sin embargo, no todo depende de la celeridad del departamento de Urbanismo de Dénia en preparar el PGE. Prueba de ello es que todavía están pendientes dos informes sectoriales definitivos, que aún no han llegado. En concreto, faltan el de Costas y el de la Conselleria de Educación.

Publicidad

La edil Maria Josep Ripoll, durante la comparecencia de hoy. R. González

Sacar lo antes posible un plan estructural se ha hecho apremiante para Dénia. Durante este mes de febrero se ha conocido que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha resuelto cuatro de los recursos presentados contra las Normas Urbanísticas Transitorias (NUT). En todos los casos el pronunciamiento ha sido el mismo; anular la normativa vigente por "la omisión de la preceptiva evaluación ambiental y territorial en el procedimiento de elaboración y aprobación".

En cuanto esas sentencias sean firmes, la ciudad se quedará sin planeamiento. El director general de Urbanismo avanzó que la intención de la conselleria era presenta un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Ese paso evitaría que se aplicara la resolución del TSJ. De esa manera, habría un margen de tiempo para adelantar el PGE.

Publicidad

Aunque uno de los recursos contra las NUT que todavía está pendiente de resolución lo presentó el propio Ayuntamiento de Dénia, la edil de Territorio ha hecho hincapié en que van de la mano con la conselleria y están "colaborando" para sacar cuanto antes el Plan General Estructural. Eso evitaría que la ciudad regrese a un limbo urbanístico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad