Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Representantes de la AVL, el alcalde, las bisnieta de la escritora y los comisarios de la exposición. R. G.
Dénia y la AVL ponen en valor la figura de la escritora Maria Ibars

Dénia y la AVL ponen en valor la figura de la escritora Maria Ibars

Dos exposiciones, jornadas y publicaciones centrarán la programación dedicada a esta autora pionera que escribía en valenciano durante la dictadura y tan vinculada al paisaje de la Marina Alta y al Montgó

R. González

Dénia

Jueves, 29 de febrero 2024, 21:10

Dénia y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) ponen en valor la figura de una escritora muy especial para la capital de la Marina Alta, Maria Ibars. Esta mujer pionera, que escribía y lo hacía en valenciano en tiempos difíciles como la dictadura, es la Escritora del Año 2024 que impulsa la AVL. La presentación de la programación dedicada a esta autora ha tenido lugar en el salón de pleno dianense este jueves, una fecha singular escogida con gran tino ya que la gran protagonista nació también un 29 de febrero, pero de 1892.

Dénia siente un gran cariño por Maria Ibars, porque en sus escritos queda patente su vinculación por el paisaje de la Marina Alta y especialmente de su capital, en los que reflejó aspectos como el esplendor del comercio de la pasa o las condiciones de la mujer. Como ha destacado el alcalde, Vicent Grimalt, «siempre ha estado muy presente en esta tierra que ella acarició con sus palabras, muchas de ellas escritas, como sabemos, a la sombra del Montgó y cerca del mar'. Tanto es así que en febrero de 2016 fue nombrada Hija Adoptiva de la ciudad y, además, un instituto lleva su nombre.

Àngels Gregori, presidenta de la Comissió de l'Escriptora de l'Any 2024, ha incidido en que Ibars es una autora con unas características más que elogiables al ser «pionera» en un tiempo difícil desde el punto de vista social y lingüístico.

Por su parte, la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, ha señalado que resultaba satisfactorio iniciar la celebración en Dénia con este acto. Según ha explicado, el objetivo de esta iniciativa es fomentar la divulgación de los personajes que escogen cada año porque es importante «conocer y reconocer a nuestras figuras literarias».

Asimismo, Cantó ha hecho hincapié en que «nuestras creadoras literarias son la figuras más escondidas, olvidadas y silenciadas, las que han sufrido más criptogínia». Con esta programación se pretender rescatar de ese olvido a Maria Ibars, una autora que escribió en «tiempos convulsos y hostiles» y, a pesar de ello, mantuvo su compromiso con la lengua valenciana.

R. González
Imagen principal - Dénia y la AVL ponen en valor la figura de la escritora Maria Ibars
Imagen secundaria 1 - Dénia y la AVL ponen en valor la figura de la escritora Maria Ibars
Imagen secundaria 2 - Dénia y la AVL ponen en valor la figura de la escritora Maria Ibars

En el acto celebrado en Dénia han estado presentes varios familiares de la escritora. Su biznieta Patricia Payà ha explicado que su bisabuela era una mujer fuera de la norma, una maestra renovadora pero conservadora, católica pero más centrada en su obra que en su familia, novelista y poetisa en valenciano. También ha remarcado que destacó por ser «independiente y nada dogmática» porque no se puede ser dogmática viviendo a la sombra del Montgó. Además ha recalcado que, pese a que Maria Ibars nació en Valencia y trabajó en la Font de la Figuera, «era de Dénia».

El programa previsto incluye dos exposiciones, jornadas y publicaciones, entre otras propuestas. La primera será la exposición itinerantes denominada 'Maria Ibars: un paisatge de paraules. Escriure i viure a l'ombra del Montgó'. Sus comisarios, la archivera municipal Rosa Seser y el escritor Carles Mulet, han detallado que constará de una docena de paneles y material gráfico sobre la autora. Recorrerá la Comunitat y una de sus paradas será la Font de la Figuera, donde fue maestra.

La exposición fija se inaugurará en Valencia a finales de este año y ya en 2025 se trasladará a Dénia. Contará con material cedido por Enrique Pastor de Velasco, yerno de la escritora, con manuscritos y mecanoscritos originales y fotos, encontrados en 'Penyamar', la casa de la escritora en Dénia. También incluirá dos retratos de Maria Ibars pintados por el propio Pastor de Velasco. Todo ello irá acompañado de piezas del Museo Etnológico que permitirá ambientar la vida de Dénia en aquella época en la que vivió la escritora.

Otras propuestas que se llevarán a cabo serán un acto en la Font de la Figuera, coincidiendo con la presencia de la muestra itinerante. También está previsto que la AVL y la Institució Alfons el Magnànim coediten la obra 'L'últim serf', dirigida a los clubes de lectura. A eso se le sumarán encuentros y rutas literarias. Además, la figura de la autora estará presente en el Festival de les Humanitats de Dénia y la Acadèmia Valenciana de la Llengua difundirá sus redes sociales la figura de Maria Ibars para que más público, especialmente el joven.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dénia y la AVL ponen en valor la figura de la escritora Maria Ibars