javier zamora
Dénia
Jueves, 20 de mayo 2021, 13:04
La familia que compone el Dénia Básquet Club celebra sus bodas de plata en la sociedad dianense. Fue el 11 de mayo de 1996 cuando un grupo formado por 13 personas directamente relacionados con el deporte de la canasta en Dénia acudió al despacho del abogado, Salvador Alborch, a formalizar el acta de fundación del denominado, Dénia Básquet Club.
Publicidad
Fue la forma que estos aficionados al baloncesto optaron por dar continuidad a un deporte que estuvo herido de gravedad tras su desvinculación del que había sido su protector durante tantos años, el Club Náutico Dénia. Entidad que se vió obligada a prescindir de su sección de baloncesto debido a la construcción de los nuevo pantalanes que provocaron un gran incremento en su presupuesto anual, siendo inviable para los socios seguir con el apoyo económico que se le daba a esta sección.
Volviendo la vista atrás, los inicios de este deporte importado de las Américas, en Dénia están en un grupo de jóvenes que en 1939 comenzaron a lanzar sus primeros tiros al aro. La popularidad de este deporte fue creciendo en el país, y en Dénia, se estableció un campo de juego en el solar de Llobell, a los pies del propio ayuntamiento y así nació la competición auspiciada por Acción Católica.
Se inició una liga local entre varios equipos que posteriormente y de forma tímida creció a otros municipios cercanos, bajo la organización llamada 'Educación y Descanso'. En los años sesenta esos equipos compitieron bajo la denominación OJE, nacida como una dependencia de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes.
Fue en está década del 60 cuando el deporte de la canasta creció al amparo del colegio San Juan Bautista, (Maristas) que creó varias canchas de juego, formando una pequeña liga local.
A finales de esta década, año 1968, nació la instalación del Club Náutico Dénia que en sus primeros estatutos incluyó el deporte del baloncesto, y construyó una pista de juego en medio de dos canchas de tenis. Tanto el Club Náutico Dénia como el baloncesto fueron creciendo de la mano hasta cincuenta años después.
Publicidad
Al principio del año 90, el propio Cub Náutico Dénia acogió el baloncesto femenino después de unos años en el que las chicas fueron por su lado, disputando ligas locales y comarcales. Ademá,s se creó la primera liga local en la que todos los centros educativosntomaron parte siendo un gran empujó para el crecimiento de este deporte.
El primer gran momento que tuvo el baloncesto en la ciudad llegó con una generación de jugadores que salió del colegio Maristas y jugando bajo la denominación de Instituto Chabás alcanzó el sector previo al Campeonato de España Juvenil. Fue en el año 1974 cuando consiguieron ser quintos en la Fase Final de ese campeonato que se jugó en Cáceres.
Publicidad
En el año 1986 el baloncesto dejó las instalaciones del Club Náutico para pasar al pabellón del polideportivo municipal.
Otro logró importante fue el ascenso a Segunda División Nacional en la temporada 1989- 90, categoría por aquel entonces por debajo de la ACB y 1ª B. El proyecto fue creciendo con el paso de las temporadas llegando a jugar varias fases de ascenso a Liga de 1ª B, Bilbao (1993), Lliria (1994) y Monzón (1995). Los presupuesto económicos ya fueron bastante exigentes provocando que el Club Náutico cediese sus derechos federativos al Dénia Básquet Club, que nació en el año 1996, compitiendo sus primeros equipos, femenino y masculino, en la Segunda División.
Una temporada más tarde y con Pepa Font como presidenta, Dénia acogió la Fase de ascenso a Liga EBA, en la que el equipo dirigido por Manolo Viciano consiguió el ascenso.
Temporada tras temporada la entidad ha ido creciendo asumiendo la Escuela Municipal de Baloncesto de la que se nutre el resto de equipos del club. Desde hace ya varios años la apuesta por la cantera es total y se ha convertido en un claro ejemplo de entidad de formación de personas y deportistas.
Publicidad
Los presidentes del club desde su fundación hasta ahora son Pepa Font (1996-1998 y 2007-2015), Antonio Losada (1998-2000), Enrique Cuenca (2000-2001), José Soldevila (2001-2002), Susana Gavilá (2002-2003), Pepe Martín (2003-2007), Francisco Moreno (2015-2017) y Marisa Cervera (2017 hasta actualidad).
Actualmente el club desarrolla todas sus actividades en el pabellón de Joan Fuster, donde entrenan y juegan más de 250 deportistas divididos entre los 21 equipos que tienen la Escuela Municipal y el propio Dénia Básquet Club.
Publicidad
En su 25 aniversario hay que agradecer a todos aquellos que algunas vez han estado ligados al baloncesto en Dénia su aportación a que este siga adelante durante muchos años más.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.