![Dénia espera tener la ordenación pormenorizada en dos años tras la entrada en vigor del PGE](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/15/denia-RAe0tq9aHH24Cl7Q2C10NxJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Dénia espera tener la ordenación pormenorizada en dos años tras la entrada en vigor del PGE](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/15/denia-RAe0tq9aHH24Cl7Q2C10NxJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Jueves, 15 de junio 2023, 11:20
El Plan General Estructural (PGE) de Dénia ha entrado en vigor esta semana. Desde el martes, la capital de la Marina Alta cuenta con planeamiento que pone fin a más de dos décadas sin un marco estable, pues el último Plan General recibió luz verde en el año 2000 y poco después se suspendió, la misma suerte han corrido los documentos transitorios posteriores. Una vez conseguido, la intención es que en dos años ya esté lista y aprobada la ordenación pormenorizada, según ha avanzado la edil de Territorio en funciones, Maria Josep Ripoll.
La responsable del departamento de Urbanismo ha subrayado que cuando Dénia se quedó sin planeamiento supuso un perjuicio para los ciudadanos, pero que ahora el PGE marca un punto y aparte. «Es un hito, ya tenemos un marco jurídico», ha recalcado, y ha añadido que la ciudad ha pasado de no tener nada a lo que agarrarse a disponer de una plan que proporciona «seguridad».
Una vez conseguido eso, van a centrar sus esfuerzos en la ordenación pormenorizada, esa que aborda los aspectos más concretos, que detalla cuestiones como la edificabilidad de cada zona, los viales o los pequeños parques.
Este trabajo ya se ha comenzado. Se aborda por zonas y el Ayuntamiento pretende ir «lo más rápido posible» para completar el planeamiento de ciudad. En ese caso, su aprobación no depende de la conselleria, pues es de competencia municipal y puede ir recibiendo luz verde por fases.
Noticia Relacionada
Según ha indicado la concejal, estos aspectos permitirán que sea más ágil y veloz el proceso de ratificación. Eso sí, antes de recibir luz verde deberá pedir los preceptivos informes sectoriales a los organismos afectados, como Carreteras o Costas, y además tendrá que pasar por un proceso de exposición pública que permita a los afectados presentar alegaciones en caso de considerarlo oportuno. De ahí que se haya marcado un margen de un par de años para finalizar todo el proceso.
En este momento ya están abordando el pormenorizado de algunas zonas del municipio. Van a trabajar de forma encadenada, una tras otra. Los ámbitos más adelantados son los que afectan a La Xara y Jesús Pobre, de manera que las dos entidades locales menores serán las primeras que podrían ver aprobada la ordenación detallada.
Cabe recordar que el camino para llegar a este punto ha sido complicado. El PGE desató numerosas críticas del sector urbanístico, algunas de ellas relacionadas con las responsabilidades patrimoniales que puede acarrear el Plan General Estructural debido a posibles contenciosos de los afectados. Un malestar que se vio incrementado el pasado abril cuando desde la Generalitat pidieron que se incluyera una cláusula que fijara que esas posibles responsabilidades que se derivasen del nuevo planeamiento las asumiera en su totalidad el Ayuntamiento de Dénia, en lugar de ser compartidas a partes iguales entre las arcas municipales y las autonómicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.