Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Viernes, 29 de septiembre 2023, 11:51
El proceso para conseguir que el convento de Jesús Pobre, uno de los máximos exponentes de la arquitectura rural del barroco tardío de la Comunitat Valenciana, se convierta en patrimonio público y se dedique a usos culturales cobra un nuevo impulso después de un tiempo estancado. Dénia insta a la Presidencia de la Generalitat, con Carlos Mazón al frente, a adquirir esta emblemática edificación por dos millones de euros.
En una moción respaldada por PSPV, Compromís, Gent de Dénia y Vox, reclaman al gobierno autonómico y a las Consellerias de Cultura, Hacienda y Patrimonio que se comprometan a comprar esta construcción del siglo XVIII y que así se lo trasladen a los cinco propietarios. El convento ha salido a la venta y temen que, si no se actúa con rapidez, acabe en manos privadas.
El PP ha votado en contra de la propuesta. Según argumenta el edil popular José Antonio Cristóbal, la negativa responde a que no se puede culpar a la actual Generalitat de paralizar el expediente cuando fue el Botánico el que “dejó caer la compra” al no consignar partida en los dos últimos presupuestos. Además de lamentar que se quiera acusar al gobierno de Mazón del retraso, recalca que ese expediente no está paralizado, sino cerrado, de manera que habría que impulsar uno nuevo.
Según recuerda la moción, este convento, del que se desconocen sus características primitivas, tiene su origen en el eremitorio fundado por el fraile franciscano Pare Pere, que se encuentra en proceso de beatificación. La iglesia de Jesús Pobre se erigió en 1660, mientras que la construcción del convento data de finales del XVIII, en concreto de 1789. Este último estuvo regido por una comunidad franciscana durante casi medio siglo, hasta que se produjo la desamortización, y después pasó a manos privadas.
El convento de Jesús Pobre está catalogado como Bien de Relevancia Local y se encuentra dentro del plan especial de Patrimonio Histórico Artístico. En el catálogo de bienes del Ayuntamiento de Dénia figura junto a la iglesia como una unidad histórica, aunque se trata de dos propiedades diferentes. En la actualidad este conjunto se encuentra en trámites para ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.