Borrar
Urgente La Bonoloto de este lunes reparte tres premios de 50.000 euros en tres provincias
Uno de los «duques» del puerto. LP
Dénia instará a Patrimonio y a Puertos a preservar los «Duques de Alba»

Dénia instará a Patrimonio y a Puertos a preservar los «Duques de Alba»

En la actualidad quedan cuatro de estos elementos de amarre de los ocho que existieron y están entre el Real Club Náutico y el astillero de Noguera

R. D.

Dénia

Jueves, 18 de abril 2024, 11:02

Dénia instará a la Dirección General de Patrimonio Cultural y a la Dirección General de Puertos de la Generalitat Valenciana a preservar los «Duques de Alba». Se trata de unos elementos de amarre de alta relevancia histórica y cultural, en el contexto portuario de la ciudad.

El equipo de gobierno (PSPV-Compromís) llevará al pleno de este este mes una moción, que ha sido sugerida por el grupo municipal Gent de Dénia (GD) en la que reclama a estas áreas del gobierno autonómico que promueva medidas para velar por la restauración y puesta en valor de estos «duques». En ella, además, se pide implementar el plan de actuación propuesto en un informe técnico realizado por el Área de Arqueología de Dénia.

Considerando la importancia de preservar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, así como su relevancia para el turismo y la identidad local, la jefa del Área de Arqueología del Ayuntamiento de Dénia, Massu Sentí, ha actualizado un informe que recoge la historia detallada de los cuatro elementos que todavía existen a día de hoy, los denominados «Duques de Alba», que se encuentran entre el Club Náutico y el astillero de Noguera. Antaño llegaron a existir hasta ocho «duques», de los cuales además un quinto ha perdido casi completamente la superficie emergida.

El puerto de Dénia, en su evolución desde un puerto natural de refugio hasta su desarrollo como puerto comercial, ha sido crucial para la historia de la ciudad. Antiguamente, se enfrentaba a desafíos como los temporales que causaban daños a embarcaciones y a la infraestructura costera. La construcción de rompeolas de abrigo, promovida por comerciantes locales y llevada a cabo en 1897, marcó un hito en la protección del puerto.

Anastasio Corchón diseñó en 1928 unos pilones, conocidos popularmente como «Duques de Alba», cuyo objetivo era facilitar las maniobras de amarre y de atraque de las embarcaciones comerciales. Su nombre parece provenir de los Países Bajos españoles, relacionada con la palabra 'docke', muelle, y 'delfijn', pilón, amarraje; denominados en holandés 'dukdalf', que es pilón clavado en aguas estancas, en los cuáles los barcos tenían que amarrar de popa, con la proa anclada hacia fuera y usarse de laúdes y barcos más pequeños para hacer las labores de carga y descarga.

Estos amarres, esenciales para el funcionamiento del puerto en su época, son un testimonio tangible de la actividad comercial y marítima que caracterizó a Dénia. Asimismo, representan un legado histórico, que se remonta a la época del comercio internacional de la pasa, que representa un importantísimo capítulo en la historia económica de nuestro puerto y de nuestra ciudad.

Por tanto, la finalidad de los «Duques de Alba» era proveer al puerto de Dénia de un muelle de atraco hasta entonces inexistente, cuyas obras comenzaron en 1898. Sin embargo, se trató de un proceso lento y muy costoso, que se tuvo que retrasar en múltiples ocasiones debido a algunas adversidades naturales, y dificultades técnicas y económicas. Entre 1928 y 1932 se rematarían los diques y se construirían los muelles comerciales.

Imagen antigua del puerto de Dénia donde se observan cuatro «Duques de Alba». LP

El informe técnico propone un plan de actuación que «permitiría la recuperación de la imagen más característica del puerto, con el rompeolas sur de fondo». El plan incluiría: un proceso de investigación que determine el número de elementos, restitución de la forma original de los tres ejemplares conservados, construcción de los cinco duques de alba perdidos completamente, así como la incorporación de los duques de alba en un proyecto divulgativo desde el Museo del Mar. Por último, a largo plazo, el plan recomienda incorporar los elementos al discurso expositivo de un Centro de Interpretación del Puerto de Dénia.

Esta iniciativa de poner en valor el patrimonio, tiene como finalidad rescatar un elemento emblemático de la historia portuaria de Dénia, antes de que se deteriore irremediablemente. Además, su restauración supondría una oportunidad para celebrar y promover la historia marítima de la ciudad, recordando su papel en el comercio internacional y fortaleciendo los vínculos con su pasado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dénia instará a Patrimonio y a Puertos a preservar los «Duques de Alba»