Secciones
Servicios
Destacamos
R. M. A.
Sábado, 12 de noviembre 2022, 00:35
La ciudad de Dénia ya es oficialmente miembro de la Red de ciudades cervantinas. Esta entidad persigue tres objetivos básicos. El primero es facilitar un mayor conocimiento y relación de los lugares vinculados con Miguel de Cervantes, bien por su presencia personal o por la relación con su obra o con su difusión. También quiere apoyar y difundir actividades conjuntas que permitan un mayor desarrollo de sus miembros a nivel educativo, cultural, turístico o económico. La otra meta se centra en difundir la vida y las obras de Cervantes mediante programas específicos educativos y culturales que permitan un mejor conocimiento y difusión del autor de 'El Quijote' y de los valores de su obra en el entramado educativo y social.
Esta red de ciudades está formada en la actualidad por 28 municipios, de España y de otros países. Entre ellas figuran Alcalá de Henares, Argamasilla de Alba, Arganda del Rey, Argel (Argelia), Azul (Argentina), Barcelona, El Toboso, Guanajuato (México), Lisboa (Portugal), Madrid, Montevideo (Uruguay), Recife (Brasil) o Toledo. A todas ellas ahora se suma Dénia.
Con motivo de la presentación de la solicitud de adhesión a la red, aprobada por unanimidad en pleno en agosto de 2021, el Arxiu Municipal elaboró un informe histórico y aportó imágenes sobre los espacios cervantinos en Dénia, que se van a incorporar a la página web de la asociación. La finalidad es difundir la vinculación de la capital de la Marina Alta con la figura de Cervantes, como autor, pero también como un hombre con unos valores universales, como el diálogo, el respeto al otro y la voluntad de seguir avanzando en alcanzar sueños y objetivos.
A nivel histórico, se acepta que Miguel de Cervantes desembarcó en el puerto de Dénia después de su cautiverio en Argel, el 27 o 28 de octubre del año 1580 y luego prosiguió su camino a Valencia.
También se destaca en el informe del Arxiu que Dénia, a lo largo del tiempo, ha demostrado interés y sensibilidad hacia Miguel de Cervantes, promoviendo su recuerdo y rindiendo homenaje al universal autor. Se cita, por ejemplo, que en el año 1947, en memoria de la llegada a Dénia de Cervantes, se le dio su nombre a la explanada del puerto; en octubre de 1957 se inauguró el Grupo escolar de Enseñanza Primaria de Dénia, al que se puso de nombre “Cervantes”; en 1966 se colocó la estatua del escritor en el paseo y en 2016, aniversario de su muerte, se realizaron actividades culturales sobre la figura del autor.
Noticia Relacionada
Ahora, tras el anuncio oficial de su incorporación a la Red de Ciudades Cervantinas, y cumpliendo con el objetivo adquirido de difundir la vida y las obras del escritor mediante programas específicos educativos y culturales, se han organizado dos actividades. El 17 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Pública de la calle Sant Josep, la investigadora de la Universitat de Valencia Teresa Peláez Domínguez impartirá la conferencia “Esclavitud y cautiverio en el Mediterráneo de Cervantes".
Al día siguiente se representará el cuentacuentos infantil 'Don Quixot curiós', a cargo de la compañía Aktes Teatre. Será a las 17.30 horas, en la Biblioteca Pública.
Por su parte, el colegio público Cervantes, que este año celebra su 65 aniversario, ha querido sumarse a estas actividades de la red y acogerá en el centro la representación de 'Don Quixot curiós' y ha organizado una ruta por los espacios cervantinos de Dénia dirigida al alumnado de 3º y 4º de Primaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.