R. M. A.
Miércoles, 14 de diciembre 2022, 23:49
El túnel del castillo de Dénia explica sus orígenes. El Arxiu Municipal ha inaugurado este miércoles la señalética colocada dentro de este pasaje para difundir la historia del refugio desde su creación durante la guerra civil española.
Publicidad
El fin buscado con la musealización del túnel es dar a conocer el origen de la construcción entre el 1937 y el 1938 para refugiar en la población de los bombardeos. Con ello el consistorio pretende difundir el simbolismo de este lugar entre la población y los visitantes, haciendo especial hincapié en los jóvenes.
La instalación consiste en seis paneles informativos redactados en valenciano, castellano e inglés, e ilustrados con fotografías y documentos del archivo. En la entrada se podrá leer sobre los 37 bombardeos aéreos y marítimos, los cualesque dejaron 32 víctimas y centenares de heridos. Además, se han diseñado unos códigos QR para poder escuchar la explicación en las tres lenguas mientras se visita el refugio.
Noticia Relacionada
El resto de carteles, ubicados en el interior del túnel, hablan de la promoción para la construcción del túnel, la metodología empleada y el resto de refugios que existían en la ciudad y a las áreas rurales. Paralelamente, el Arxiu de Dénia distribuirá folletos informativos en las escuelas, el centro social, la oficina de Turismo y otras instituciones municipales para el público general.
El coste del proyecto ha sido de 7.393 euros. La Conselleria de Participación, Transparencia y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana ha aportado 6.197 euros. La inauguración ha contado con la presencia de la secretaría autonómica de Cooperación y Calidad Democrática, Toñi Serna; el alcalde, Vicent Grimalt; y el edil de Cultura, Raúl García de la Reina.
Publicidad
El munícipe ha destacado en su intervención el compromiso “firme” del gobierno local con memoria histórica y democrática. Según ha dicho, “toda sociedad que se autodenomine democrática no puede permitirse no reparar la injusticia, ni dejar de consolar las familias, ni negar a las víctimas la reparación que merecen”.
Por su parte, la secretaría autonómica ha felicitado la iniciativa dentro de un proceso para “reconocer su propia historia” que, ha dicho, están acometiendo toda una red de municipios valencianos. Serna ha destacado la “puesta en valor de la memoria”, un acto que ha tildado de valiente y que encuentra lejos de intentar “abrir heridas”.
Publicidad
La archivera municipal, Rosa Seser, ha contextualizado la construcción mediante testigos en primera persona de ciudadanos de Dénia. También ha hablado de los usos posteriores que se le dieron al túnel, como almacén de plátanos, por ejemplo. Para Seser, es esencial señalizar y difundir los orígenes y la historia del refugio a la ciudadanía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.