R. González
Dénia
Lunes, 10 de junio 2024, 20:03
Dénia y Pinoso han estrechado lazos de amistad y lo han hecho a través de la gastronomía. La cocina ha sido la encargada de unir la capital de la Marina Alta con la localidad del Vinalopó Medio en un encuentro celebrado este lunes en el CdT dianense, un acto organizado por la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (Aehtma) y con la colaboración de ambos ayuntamientos y el patrocinio de Aqualia.
Publicidad
El encuentro gastronómico ha contado con un menú protagonizado por platos elaborados por Javier Alfonso, de Alfonso Restaurante, en Pinoso. En la cocina del CdT de Dénia, el chef ha explicado que hasta la capital de la Marina Alta ha traído un ejemplo de gastronomía de interior, mayoritariamente de platos de cuchara. Según ha señalado, se trata de propuestas tradicionales pero con matices innovadores «para que la gente vea que la cocina de pueblo, si la mimas, también puede sorprender».
El ágape ha comenzado con una degustación de embutidos de esa localidad, acompañada por vinos de Bodegas Volver. Ensaladilla de rape y huevas de pez volador, croquetas de gachamiga y kikos, chuletitas crujientes de conejo y tosta de revuelto de morcilla han constituido la propuesta de entrantes antes de dar paso al emblemático plato estrella del municipio del Vinalopó: arroz con conejo y caracoles.
Tampoco ha faltado un gazpacho pinosero. De postre, torrija de toña. Y si todavía quedaba hueco, junto al café se han servido pastas caseras.
Antes de comenzar la comida, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha recordado que la capital de la Marina Alta es Ciudad Creativa de la Gastronomías desde 2015. Y también ha incidido que saborear platos de otros lugares es un placer.
Publicidad
El primer edil de Pinoso, Lázaro Azorín, ha puesto de relieve tres industrias relevantes de su localidad: el mármol, el vino y la sal. Según ha relatado a los asistentes al encuentro, su municipio posee la mayor cantera de mármol a cielo abierto de Europa. Además, su pueblo posee una gran riqueza mineralógica, pues el 70% de la sal de Torrevieja procede de allí.
Asimismo, ha comentado con orgullo que son los mayores productores de vino de la provincia de Alicante y uno de los mayores de la Comunitat en cuanto a vino ecológico.
Publicidad
En cuanto a la gastronomía local, Azorín ha remarcado que es conocida gracias a «personas sencillas». Según ha relatado, el cocinar con fuego de sarmientos procedentes de las vides le confiere al arroz con conejo y caracoles parte de la «magia» de su sabor y ha animado a todos a visitar Pinoso y disfrutar de sus platos, a compartir el tiempo alrededor de una mesa.
Por su parte, la presidenta de Aehtma, Cristina Sellés, tras reconocer que era una admiradora de la cocina de Pinoso y de su gente, le ha regalado a Lázaro Azorín, a Javier Alfonso y a los representantes de Aqualia y Bodegas Volver un ejemplar del 'Vademecum de la cocina de la Marina Alta'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.