R. González
Dénia
Miércoles, 11 de agosto 2021, 23:38
El esfuerzo de Dénia por promocionar la gastronomía va tener mayor proyección. La capital de la Marina Alta tendrá un protagonismo especial en la Gala Michelin de este año, que tendrá lugar en diciembre en Valencia. Así lo avanzó ayer Francesc Colomer, secretario autonómico ... de Turismo.
Publicidad
Colomer puso de relieve el trabajo de Dénia en pro de su cocina y de los productos de la comarca, algo que en 2015 le hizo merecedora del reconocimiento de Ciudad Creativa de la Gastronomía por parte de la Unesco. En su opinión, la política turística centrada es este aspecto representa una "aventura premonitoria al poner el foco donde tocaba".
Según señaló, esta distinción de la Unesco ha dado más carisma a la propuesta turística de la Comunitat Valenciana. Y así quedará patente en la gala que coordinará el chef Quique Dacosta, quien además es 'alma mater del festival D*na.
En cuanto a este festival gastronómico de Dénia, este año tiene un formato especial y rendirá homenaje a la lucha de los hosteleros durante la pandemia. Para hacerlo realidad, el ayuntamiento recibe un respaldo económico de 200.000 euros por parte del gobierno valenciano. El secretario autonómico de Turismo y el alcalde, Vicent Grimalt, rubricaron ayer el convenio que recoge la aportación para esta cita, un evento que en esta ocasión se retrasará respecto a la fecha prevista.
Publicidad
En principio se escogió finales de octubre. Sin embargo, será durante el puente de diciembre cuando se celebre, en concreto del 3 al 6 de ese mes. El motivo radica, comentó Grimalt, en que deben adaptarse a los tiempos administrativos para tener todo listo para entonces.
Colomer destacó que esta edición pretende ser un "revulsivo" para ayudar a la hostelería, que "está dando una lección de vida" en estos momentos difíciles por culpa del coronavirus.
En ese sentido, el primer edil insistió en la necesidad de apoyar al sector, al ser uno de los más castigados en este último año y medio. Y hacerlo con una propuesta dentro de los límites que marca la pandemia. De ahí que se haya cambiado el formato.
Publicidad
En esta ocasión no tendrá como escenario el paseo de la Marineta Cassiana, sino que los restaurantes, bares y heladerías ofrecerán en sus locales menús asociados a productos de la zona. Y, además, habrá actividades en espacios públicos.
Desde la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (Aehtma), su secretaria general reconoció que les hubiera gustado volver a la Marineta, "donde está la esencia del D*na", pero que en las actuales circunstancias no es posible. "Estamos en un momento en el que no nos la podemos jugar", apuntó. Además subrayó que lo importante radica en poner en valor los negocios de hostelería.
Publicidad
Por su parte, el director del CdT de Dénia, Pepe Vidal, calificó el nuevo formato de "interesante si están bien elegidos los espacios para las actividades". En su opinión, entre las posibles opciones deberían estar la calle Marqués de Campo o la plaza de San Antonio, en el barrio de Baix la Mar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.