![Dénia rendirá homenaje a las primeras locutoras de radio de la ciudad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/25/ferrandizalbarracinlocutoras-R9nFA53nnUVERTHdyKj7BVN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Dénia rendirá homenaje a las primeras locutoras de radio de la ciudad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/25/ferrandizalbarracinlocutoras-R9nFA53nnUVERTHdyKj7BVN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Dénia
Jueves, 25 de enero 2024, 18:59
El Consell de les Dones de Dénia ha decidido, por unanimidad, rendir homenaje a las primeras locutoras de radio de la ciudad con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo). El concejal de Igualdad y Diversidad, Javier Scotto, ha destacado que «son mujeres pioneras, las primeras locutoras de radio en Dénia y en la Marina Alta, que representaron la voz de su género en nuestra sociedad en un contexto histórico difícil, que discurre por la Guerra Civil y el franquismo hasta la Transición».
Desde la creación de la primera emisora de la ciudad, Radio Dénia, en 1933, hasta principios de la Transición, once mujeres fueron abriendo camino con sus voces a la historia, el desarrollo y la consolidación de la radio en nuestra ciudad. Ellas son María Marsal, Amparo Marsal, Pepita Cabrera, Paquita Ribes, Manolita Marco, Rosita Oltra, Conchita Alemany, Marisa Ferrándiz, Rosa Pastor, Maite Marzá y Ana Albarracín, según datos extraídos del artículo «Los medios de comunicación en Dénia: la radiodifusión» que Vicent Balaguer publicó en el número 12 de la revista Aguaits (año 1996) y del Diccionario del audiovisual valenciano de la Generalitat Valenciana.
Marisa Ferrándiz y Ana Albarracín, memoria viva de esta historia, personificarán a las homenajeadas en el acto que se celebrará el 8 de marzo en el Centro Social.
Otras noticias
«Todas estas mujeres son las primeras que cogieron un micro para locutar la historia de la igualdad en la radio», ha recalcado Scotto. El edil también ha remarcado que «es cierto que en muchos casos sus voces se empleaban para locutar publicidad, actividades o programas feminizados, pero incluso esto supuso declarar el oficio de las ondas como un oficio también para mujeres».
En ese sentido, ha recordado que «era un tiempo en que las voces de las mujeres estaban silenciadas, motivo por el cual las primeras locutoras de radio eran la voz de todas ellas». Por ello, «con su voz defendían la voz de su género, dando paso a las voces actuales de la radio, pero también a las redactoras, técnicas de sonido, editoras o corresponsales. Son las voces que han abierto el camino a todas las mujeres de la radio», ha añadido el regidor de Igualdad y Diversidad.
Al ser un elenco que abarca casi un siglo de historia, el material disponible sobre las locutoras, especialmente las de las primeras décadas de radio, no es demasiado profuso, por lo cual, la Concejalía de Igualdad y Diversidad ha señalado que agradecería cualquier aportación de información o material que contribuya a perfilar mejor la figura de cada una de estas pioneras en el acto de homenaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.