Campos afectados por el incendio que se declaró a mediados de agosto en la Vall d'Ebo. Tino Calvo

Enseñan a los agricultores afectados por el incendio a rehacer los márgenes de los campos

Una arquitecta muestra en la Vall d'Ebo y la Vall d'Alcalà cómo se reparan los muros de piedra seca para evitar que las lluvias erosionen más el terreno

R. González

Miércoles, 12 de octubre 2022, 23:02

El fuego que se declaró este verano en la Vall d'Ebo no sólo asoló terreno forestal y campos de agricultores, sino que, al eliminar esa capa vegetal y dañar muros, ha incrementado el riesgo de erosión del terreno en caso de fuertes lluvias. Para ayudar a paliar esos efectos devastadores van a enseñar a los agricultores a rehacer sus márgenes.

Publicidad

La iniciativa la ha puesto en marcha una arquitecta y experta en márgenes, Ivana Ponsoda, con más de una década de experiencia impartiendo cursos sobre la técnica de la piedra seca. Con el otoño suelen hacer acto de presencia los chubascos, que en caso de caer con fuerza pueden erosionar los campos. De manera que ha decidido aportar su granito de arena y mostrar la manera en la que se levantan estos muros de contención.

Para ello ha organizado dos talleres con la ayuda de Núria, una de las personas que trabajan con la Mancomunitat Cultural de la Marina Alta, donde la arquitecta ha hecho de docente. La primera jornada se llevará a cabo el 12 de noviembre en el Tossal del Temple, en la Vall d'Ebo. La segunda será una semana después en la Vall d'Alcalà.

La CHJ destina 1,2 millones a retirar vegetal quemado y reparar los daños de los suelos causados por los dos grandes incendios de este verano

Ya cuentan con agricultores y vecinos interesados en asistir a estos talleres, aunque habrá un límite de participantes y será necesario apuntarse. El motivo de esto es poder ofrecer la atención que cada uno de ellos requiere para este aprendizaje. Ponsoda considera importante centrar los esfuerzos en cuidar la naturaleza y mantener la cultura de la piedra seca. Con esos márgenes se pueden afianzar los bancales y que se puedan cultivar.

Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha dado luz verde a una obra de emergencia para paliar los daños en dominio público hidráulico provocados por los dos grandes incendios que ha sufrido la Comunitat este verano, el de la Vall d'Ebo y el de Bejís. Habilita 1,2 millones de euros para llevar a cabo tareas de retirada de vegetación quemada, limpieza de cauces y reparación de los desperfectos que causaron en el suelo.

Publicidad

En concreto, destina 840.000 euros a la zona de Castellón y 360.000 euros a los terrenos de la provincia de Alicante. Está previsto que los trabajos de recuperación comiencen en las próximas semanas, según ha avanzado la CHJ.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad