Borrar
El Bosc de Diana con el Montgó al fondo. LP
Expertos consideran que «llega la hora de la verdad y de los contenciosos» para el PGE de Dénia

Expertos consideran que «llega la hora de la verdad y de los contenciosos» para el PGE de Dénia

Apuntan que el ayuntamiento podría tener que afrontar importantes indemnizaciones por las expropiaciones de terrenos

R. González

Dénia

Miércoles, 15 de junio 2022, 21:38

El pleno de Dénia ha aprobado este miércoles la exposición pública de la versión final del Plan General Estructural (PGE) durante 20 días. Un punto que ha contado con el respaldo del PSPV, que gobierna con mayoría, y de Compromís, mientras que PP, Ciudadanos y Gent de Dénia han votado en contra. Expertos que ya han podido acceder a la documentación del futuro planeamiento de la ciudad han señalado que «llega la hora de la verdad y de los contenciosos administrativos» para el PGE.

La principal preocupación de estos expertos se centra en las posibles responsabilidades patrimoniales que se pueden derivar del documento. Según han apuntado, el ayuntamiento podría tener que hacer frente a importantes indemnizaciones por las expropiaciones de terrenos, pues algunos de los afectados no dudarán en recurrir a los tribunales, como ya ha ocurrido con anteriores planeamientos. Y al final lo pagarían todos los ciudadanos, ya que el dinero saldría de las arcas municipales.

En ese sentido, han augurado que algunos de los cambios marcados en las zonas del Bosc de Diana y el sector B-4, al lado del hospital, pueden acabar dirimiéndose en los juzgados. Los dueños lucharán para defender sus intereses.

En este aspecto ha incidido el portavoz de Gent de Dénia, Mario Vidal, durante el pleno extraordinario. El concejal ha pedido que la exposición del PGE quedara sobre la mesa porque la conselleria no cumplió el requisito de publicar la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica (DATE) sobre el que se han hecho los cambios del plan estructural. Según ha puntualizado, el haber eludido ese paso convierten a la versión final del estructural en una versión preliminar y favorecerá que sea llevado ante los tribunales.

Vidal ha reconocido que les han llegado críticas desde abogados y empresarios que están esperando al mínimo fallo para actuar. Según ha dicho, los sectores afectados quieren un documento para poder trabajar, “pero queremos evitar responsabilidades patrimoniales que les cuesten dinero al pueblo de Dénia”.

Buscar «fantasmas»

La edil de Territorio, Maria Josep Ripoll, le ha contestado que estaba buscando “fantasmas”. Es más, ha insistido en el PGE se ha hecho “de la mano de conselleria” y que los cambios hechos vienen derivados de la DATE y las 22 determinaciones que recogía.

Desde Ciudadanos, Estefanía Schwamb ha lamentado el poco tiempo que han tenido para estudiar la cantidad “desorbitada” de documentación que les habían entregado a los grupos de la oposición. Cuestión que también ha sacado a relucir la portavoz del Partido Popular, María Mut.

Asimismo, Mut ha preguntado por los informes sectoriales que todavía están pendientes de recibir y si afectarán al documento que iba a exponerse. Ripoll ha respondido que las modificaciones de calado ya estaban hechas, pues eran las derivadas de la DATE y ya están reflejadas en el texto definitivo.

Por su parte, el líder de Compromís, Rafa Carrió, ha mostrado el apoyo de la formación nacionalista porque “Dénia necesita un PGE con urgencia”. El edil ha subrayado que este plan se ajusta a la normativa y al modelo de una ciudad sostenible y amable.

El colofón final lo ha puesto el alcalde de Dénia. Vicent Grimalt ha subrayado que a raíz de las distintas posturas de las diversas formaciones mostraban las diferencia entre los “grupos progresistas” y los que no lo son.

Otros puntos

En el transcurso del pleno extraordinario se ha dado luz verde a una modificación de créditos de 230.000 euros. Casi toda esa cuantía va a un incremento de gastos de la Concejalía de Fiestas. El edil de Gent de Dénia ha recordado que había poco que el presupuesto de 2022 se había aprobado y que la partida de ese departamento se había duplicado y ahora subía “un 30% más”. Por ello se ha preguntado si eso respondía a que se acercaban las elecciones.

El responsable de Fiestas, Óscar Mengual, ha explicado que se ha hecho un esfuerzo muy grande para que los festejos satisfagan a la población. Además, ha incidido en que también asumen costes de montaje de escenarios para actividades de otras áreas y que se incluía la iluminación navideña.

Durante la sesión se ha aprobado, además, la prórroga por un año del convenio con SUMA para que se encargue del cobro de diversos impuestos y tasas. Por esa gestión, el Ayuntamiento de Dénia le abona 1,2 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Expertos consideran que «llega la hora de la verdad y de los contenciosos» para el PGE de Dénia