Imagen de archivo del CEE Raquel Payà, con los barracones en primera fila. Tino Calvo

Grimalt a Mazón: «Sólo me falta arrodillarme para pedir que tenga en cuenta el colegio Raquel Payà»

El alcalde de Dénia reclama que se modifique el presupuestos para el nuevo centro de educación especial | El PSPV denuncia el «desprecio» de la Generalitat hacia la Marina Alta

R. González

Dénia

Miércoles, 19 de junio 2024, 15:09

Las infraestructuras educativas que quedaban pendientes en Dénia del Pla Edificant permanecen en modo de espera. Una de ellas es el nuevo Colegio de Educación Especial Raquel Payà, que no se puede edificar hasta que la Generalitat dé luz verde a la modificación al alza de la asignación presupuestaria que tiene otorgada. El alcalde, Vicent Grimalt, aprovecha cada vez que coincide con el presidente autonómico, Carlos Mazón, para solicitarle que desbloquee ese tema. Este miércoles, en una comparecencia del PSPV, ha reconocido que «sólo me falta arrodillarme para pedir que tenga en cuenta el modificado que necesitamos para su construcción».

Publicidad

El primer edil y la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, han acompañado hoy a los diputados socialistas en Les Corts José Luis Lorenz y José Chulvi que han comparecido en la capital de la Marina Alta para repasar el estado del Pla Edificant en Dénia. Grimalt ha insistido en la importancia de este nuevo colegio, que da cobertura a alumnos de la comarca. «No están en las condiciones que se merecen» ni los trabajadores ni los alumnos y «necesitamos ya esa autorización», ha recalcado.

Según ha explicado, desde que Mazón visitó por primera vez la ciudad de forma oficial como presidente de la Generalitat, en diciembre del año pasado, ya le trasladó esta petición y se la ha vuelto a reiterar «cada vez que hemos coincidido». La última vez fue este lunes al finalizar el acto de inauguración en la zona portuaria dianense de la escultura para conmemorar el bicentenario de la Policía Nacional. «Me dijo que lo estaban mirando y que había muchos centros que necesitaban modificaciones, pero seguimos esperando», ha añadido.

Chulvi, Lorenz, Grimalt y Ripoll, en la comparecencia de hoy. R. González

Por su parte, José Chulvi ha denunciado el «ninguneo y desprecio» de la Generalitat hacia la Marina Alta. El diputado socialista y exalcalde de Xàbia ha lamentado «esta dinámica de retrocesos, en los que la educación es un punto fundamental». También ha puesto en valor la labor que se está llevando a cabo frente al «sectarismo» del gobierno autonómico.

En ese sentido, José Luis Lorenz ha subrayado que para el Consell de Mazón «la educación pública no es una prioridad». Prueba de ello, ha dicho, es el recorte de 122 millones en Edificant que se ha plasmado en la «paralización» de proyectos ya previstos por cuando gobernaba Ximo Puig.

Publicidad

Otro proyecto educativo que también se ha visto frenado es el de CIFP Gent de Mar, ha señalado Lorenz. En su opinión, la postura de «sectarismo» de la Generalitat es «una vergüenza». Según ha dicho, este centro integrado de formación profesional resulta fundamental ya que se trata de una apuesta por la familia marítimo-pesquera y la náutica.

Al respecto, Vicent Grimalt se ha preguntado cuál podría ser la motivación para paralizar esta actuación que se proyectó por las demandas que le había trasladado el sector. Es más, el alcalde ha puesto de relieve que en la reciente visita de la consellera Salomé Pradas a Dénia todas las empresas del puerto le trasladaron que necesitan mano de obra cualificada, unos empleados que podrían salir precisamente de ese centro.

Publicidad

«No podemos entender que se priorice sacar beneficios de unos terrenos» en lugar de favorecer la educación y formación pública, ha señalado el munícipe, especialmente porque en la Comunitat «no hay ninguno como el diseñado Gent de Mar». Y ha recordado que años atrás se llegó a plantear la construcción de un centro comercial en esos terrenos, ubicados en zona portuaria.

Sobre este tema, la edil de Territorio ha recordado que en marzo recibieron respuesta de Puertos negando la autorización. Maria Josep Ripoll, tras remarcar que la tramitación se inició a tres bandas para incluir a todas las administraciones implicadas, ha puesto de relieve que no piensan renunciar a ese centro. «Si nos bloquean la parcela, el ayuntamiento dispone de otras», ha añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad