Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
El conseller de Sanidad, reunido con el personal del Hospital de Dénia. Tino Calvo
El Hospital de Dénia regresa al sistema público a la espera de incorporar más de 300 plazas nuevas

El Hospital de Dénia regresa al sistema público a la espera de incorporar más de 300 plazas nuevas

La primera jornada transcurre con normalidad para los pacientes y el conseller se encuentra con una protesta del personal del laboratorio

R. González

Dénia

Jueves, 1 de febrero 2024, 14:46

La reversión por fin se ha hecho efectiva y este primer día de febrero la gestión del Hospital de Dénia ha pasado a manos de la Conselleria de Sanidad, que ha apostado por ampliar la plantilla del Departamento de Salud de Dénia. Eso supone la creación de más de 300 nuevas plazas que se irán ocupando en cuanto haya disponibilidad de profesionales.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha mantenido este jueves un encuentro con el nuevo gerente del departamento, José Félix Quintero, y los trabajadores del hospital. Según les ha comentado, la comarca dispondrá de más de 2.000 plazas en total. Este número sale de las cerca de 1.700 actuales (de las que 1.382 corresponden al personal subrogado de la anterior concesionaria y 287 pertenecen al personal estatutario) a las que hay que sumar más de 300 plazas de nueva creación.

Tino Calvo

En ese sentido, el conseller ha reconocido que esas plazas están presupuestadas y que se ha creado una bolsa de trabajo para cubrirlas, aunque el problema radica en la falta de personal para cubrirlas. Marciano Gómez ha reiterado la voluntad del gobierno autonómico de contratar a los profesionales previstos para mejorar la asistencia, pero esa falta de disponibilidad de trabajadores hará que se vayan incorporando cuando cuenten con el personal.

La primera jornada de gestión pública ha transcurrido con normalidad para los usuarios. Ha sido como cualquier otro día. Algunos ni siquiera sabían que era el primer día del cambio. Según ha detallado el conseller, la noche ha sido tranquila, «con 60 urgencias, ningún parto y tenemos 30 camas libres».

Esa tranquilidad se ha visto rota por la protesta de los trabajadores del laboratorio, un servicio que está externalizado. Los empleados han salido a recibir a Marciano Gómez con carteles criticando que la reversión está «incompleta» porque el laboratorio no está incluido y le han recriminado que los considere «sanitarios de tercera». El conseller se ha acercado a hablar con este grupo y les ha dicho que su voluntad es hacer todo lo que «legalmente» se pueda para intentar que también formen parte de la plantilla, pero que era complicado porque no eran personal del hospital.

Los empleados, en cambio, han recordado que inicialmente pertenecían a la empresa concesionaria, que luego privatizó el servicio, por lo que al acabar la concesión deberían haber pasado a Marina Salud y de ahí a Sanidad, como el resto.

Otro aspecto en el que ha incidido el responsable autonómico es que Sanidad está trabajando para “homogeneizar el régimen jurídico de todos los trabajadores”. Según ha explicado, se trata de un tema “difícil” por la variedad de regímenes, pero ha insistido en persiguen que la plantilla de los centros que han pasado a gestión directa, como el caso de Dénia, cuente con el mismo marco normativo que el resto de personal que pertenece a la sanidad pública.

Gómez ha aprovechado para responder a la reclamación formulada el miércoles por diputados de Compromís a las puertas del hospital. Los nacionalistas pedían al Consell que no condonara a Marina Salud, la anterior empresa concesionaria, los “más de 100 millones” que adeuda en concepto de las liquidaciones pendientes. Sobre esta cuestión, el conseller ha afirmado que todavía queda cerrar el tema de esas liquidaciones pero que “ni un euro de los valencianos se va a perder”.

Reacciones de sindicatos

Las reacciones de los representantes sindicales durante la visita del conseller han sido numerosas. Desde el comité de empresa, Joan Sarrió ha destacado la alegría de que por fin el departamento de salud pase a gestión pública y vaya a contar con un incremento de trabajadores. No obstante, van a supervisar que todo lo prometido se vaya cumpliendo.

En ese sentido, Patricia Pelegrí, de UGT, ha remarcado la importancia de incrementar el personal en 300 personas para los más de 20 centro sanitarios, incluidos consultorios y centros de salud, “porque teníamos escasez” y con esa cantidad “este hospital debe funcionar como Dios manda”. Según ha comentado, faltan psiquiatras, dos neumólogos, facultativos de medicina interna así como médicos de familia. Además espera que el convenio colectivo, ahora judicializado, pueda salir adelante para acercar las condiciones que tienen con las del personal de conselleria.

Al respecto, desde CSIF han hecho hincapié en que Marciano Gómez les ha transmitido la voluntad de que no haya profesionales de primera y de segunda, por lo que están a la espera de lograrlo, aunque saben que no pasará de la noche a la mañana. “Lo importante es que el área resulte atractiva para los profesionales de difícil cobertura”, han recalcado.

Para Comisiones Obreras, este 1 de febrero supone un día importante porque “siempre hemos defendido la gestión directa”. No obstante, van a estar a la espera de que se cumplan la homogeneización de las condiciones laborales prometida y las inversiones en el departamento de salud.

Los representantes del Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana junto con SAE han expresado que están bastante contentos, aunque “expectantes” por el futuro del convenio laboral para poder igualar su situación con la de otros departamentos vecinos con gestión directa.

Y mientras el salón de actos y sus alrededores eran un ir y venir de personal sanitario, en las salas de espera del Hospital de Dénia la actividad ha sido como la de cualquier otro jueves. En la zona de neumología Óscar Crespo, de Benissa, espera su turno. Sólo hay dos personas sentadas, atentas a la pantalla para ver si sale su número. Espera que con este cambio las cosas vayan mejor.

En la zona contigua hay un matrimonio de Pego que asegura que de momento no ha notado nada diferente. Al llegar han pasado la tarjeta SIP por la máquina y les ha dado el turno sin ninguna complicación, “como siempre”. Lo que sí dicen comentan es que en los últimos meses las zonas ajardinadas “desmejoradas”.

Purificación Mengual, de Pego, aguarda en la zona de digestivo. Su hija relata que llevaban un año y medio esperando para esta cita porque les decían que había mucha lista de espera, pero a su alrededor sólo hay otra persona. Esta estampa contrasta con la abarrotada sala de traumatología, pero eso ya se repetía antes de la reversión.

En la zona de extracciones, una de las trabajadoras asegura que el inicio de la jornada ha sido completamente normal. Los pacientes han acudido con el papel del turno que daba la máquina y los han ido llamando sin problemas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Hospital de Dénia regresa al sistema público a la espera de incorporar más de 300 plazas nuevas