Borrar
Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este viernes: las horas prohibitivas para conectar electrodomésticos
Numerosas personas se han sumado a la concentración convocada en Dénia. Tino Calvo
Hosteleros, pescaderos y sociedad muestran su apoyo a la pesca en Dénia, Calp y Xàbia

Hosteleros, pescaderos y sociedad muestran su apoyo a la pesca en Dénia, Calp y Xàbia

El sector denuncia que la Comisión Europea quiere «aniquilar un sistema de vida» y recalca que «no somos esquilmadores ni delincuentes»

R. González/R. G

Dénia

Martes, 10 de diciembre 2024, 21:13

Los puertos de Dénia, Calp y Xàbia han registrado este martes concentraciones de hosteleros, pescaderos y sociedad en general que ha mostrado su apoyo a la pesca y a las cofradías de sus localidades ante el recorte propuesto por la Comisión Europea para reducir a 27 los días que pueden salir a faenar las barcas de arrastre al año. Se trata de un golpe a la pesca que también tendrá repercusiones en otros sectores y así lo han dejado patente con esta protesta.

David Labios, del Pòsit de Dénia, se ha encargado de conducir el acto. Según ha recalcado, desde Bruselas «quieren aniquilar un sistema de vida que tantos años ha surtido de pescado a sociedades, tiendas y mercados».

En la capital de la Marina Alta, este sector está integrado por 15 embarcaciones de arrastre, cinco de artes menores, una de palangre en superficie, 18 empresas de armadores y una cofradía centenaria. Labios ha subrayado que hay 70 tripulantes, 13 trabajadores de la lonja y dos rederos en tierra que se verán afectados por esta medida. Eso implica 85 familias y «más de 200 personas afectadas directamente si desaparece la pesca en Dénia». Además, ha insistido en que «los pescadores no somos esquilmadores ni delincuentes, sino personas que honradamente van a ganarse la vida».

Estas misma palabras han reiterado varios jóvenes que trabajan en el mar con gran ilusión y que ahora ven peligrar su futuro. Abel, Borja o Salvador son alguno de esos ejemplos. Han explicado que se trata de una faena vocacional, que les hace felices y que trabajan de una manera «sostenible» porque en su mentalidad prima el respeto al mar y con estas restricciones «nos están matando a todos».

Tino Calvo
Imagen principal - Hosteleros, pescaderos y sociedad muestran su apoyo a la pesca en Dénia, Calp y Xàbia
Imagen secundaria 1 - Hosteleros, pescaderos y sociedad muestran su apoyo a la pesca en Dénia, Calp y Xàbia
Imagen secundaria 2 - Hosteleros, pescaderos y sociedad muestran su apoyo a la pesca en Dénia, Calp y Xàbia

La desaparición de la pesca de arrastre en Dénia tendría un efecto cascada en otros sectores. Perjudicaría al comercio minorista, a los restaurantes y a la población. Paula, pescadera con un puesto en el Mercat de Municipal de Dénia, se ha encargado de expresar la angustia que viven los vendedores al ver lo que plantea la Comisión Europea.

Tras comentar que su abuelo tenía barca de arrastre, ha hecho hincapié en que faenar 27 días al año es inviable. Paula ha señalado que sus clientes, al igual que los de los restaurantes, quieren pescado y marisco de proximidad y ha admitido que temen que con estas medidas se impongan productos de fuera que no tienen esa calidad y que no se ven afectados por las mismas imposiciones que los europeos.

También la presidenta de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (Aehtma), Cristina Sellés, ha querido defender al sector pesquero de Dénia, cuya actividad considera vital «para nuestro futuro». Ha alertado de las «consecuencias devastadoras» que acarrearía la desaparición de la pesca de arrastre.

En ese sentido, Sellés ha remarcado que repercutirá en el patrimonio gastronómico, que se basa en la «frescura y calidad del producto». Por ello, ha reiterado que el apoyo de la hostelería a los pescadores es «crucial» y que hay que defender todos juntos «nuestro patrimonio y nuestras tradiciones» para que la pesca prospere.

El presidente del Pòsit de Dénia, Juan Antonio Sepulcre, teme que la pesca de arrastre desaparecerá con esta prohibición y con ello «acabarán con las cofradías, con el producto en tiendas y restaurantes y con la cultura y la tradición». Asimismo, ha lamentado que Europa no tenga en cuenta las particularidades de cada zona y el esfuerzo y la adaptación que ha hecho ya el sector con una reducción del 40% del esfuerzo pesquero que está dando resultados.

«Ellos quieren acabar con nosotros», ha declarado con contundencia. Además, Sepulcre ha puesto de relieve que en el Mediterráneo pescan otros países de fuera de Europa «ante nosotros, en los mismos caladeros y sin ningún tipo de norma y luego ese producto viene aquí».

Tino Calvo
Imagen principal - Hosteleros, pescaderos y sociedad muestran su apoyo a la pesca en Dénia, Calp y Xàbia
Imagen secundaria 1 - Hosteleros, pescaderos y sociedad muestran su apoyo a la pesca en Dénia, Calp y Xàbia
Imagen secundaria 2 - Hosteleros, pescaderos y sociedad muestran su apoyo a la pesca en Dénia, Calp y Xàbia

Jordan Labios, historiador y guía turístico, muestra a los visitantes los atractivos de la ciudad y, según ha dicho, una de la que más disfrutan es cuando van a la lonja y les explica los distintos tipos de pesca. De los pescadores ha destacado que están muy concienciados con el medio ambiente porque de ello depende su futuro.

En su opinión, si se muere la pesca en Dénia, también lo hará una parte esencial de la ciudad, su puerto pesquero. Por ello, ha propuesto a los eurodiputados que han planteado los recortes que ellos sigan ese ejemplo que pretenden implantar y que sólo cobren al año el suelo correspondiente a 27 días de trabajo, para que sepan en sus carnes lo que proponen a los pescadores.

José Luis Sánchez Lizaso, catedrático del departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante y presidente del Foro científico para la pesca Española en el Mediterráneo lo tiene claro. La política pesquera común de la Unión Europea se ha aplicado «poco, tarde, mal y ahora con prisas» y durante años «fue contraria a la sostenibilidad». Según ha apuntado, el problema es que en Bruselas «se entiende poco o nada el Mediterráneo» y eso lo está pagando el sector pesquero.

El director general de Puertos, Marc García, ha incidido en que ningún sector puede ser sostenible trabajando 27 días al año y que lo que se quiere aplicar a la pesca de arrastre afectará a la hostelería, al turismo y a todos los valencianos. En la Comunitat jau 200 pesqueros de arrastre, que dan trabajo directamente a 650 personas y a otras 700 de forma indirecta, ha indicado, ha indicado.

Y luego ha añadido que a todos ellos hay que sumar el resto de sectores que se verán afectados y el emblema de la ciudad, la gamba roja de Dénia. De manera que ha querido dejar patente el apoyo del Consell a los pescadores.

Por su parte, la edil Sandra Gertrúdix ha puesto el foco en el apoyo del alcalde y del ministro Planas a las reivindicaciones de los pescadores frente a unas restricciones desde Europa que ha tildado de «injustas e incomprensibles». Para la concejala, «nuestros pescadores no pueden ser tratados como el problema, sino como parte de la solución».

Tino Calvo/LP

Estas mismas protestas se han repetido en otros puertos de la Marina Alta. La Cofradía de Pescadores de Calp, vecinos y miembros de la Corporación se han concentrado esta mañana en el puerto pesquero para expresar su más rotundo rechazo a la propuesta de la Comisión Europea de reducir el número de días de pesca al año en el Mediterráneo a 27. Precisamente hasta la capital belga se ha desplazado una delegación valenciana de representantes de los pescadores, de la que forma parte el patrón mayor de esta localidad, Paco Catalá.

El secretario de la Cofradía de Pescadores calpina, Santos Pastor, ha calificado de «insostenible» la propuesta que «aboca al cierre de los que conocemos como pesca extractiva de bajura, de arrastre en el Mediterráneo» y ha señalado que es «inaudito que se proponga esta medida sin saber todavía los resultados del Plan Plurianual 2020-2024».

«Desde el sector pesquero no vamos a permitir y vamos a demostrar cada día nuestra repulsa a esta propuesta y vamos a defender la manera de ser y de trabajar que hemos heredado de nuestros antepasados y que pretendemos mantener en el presente y en el futuro», ha afirmado.

Escena similar se ha registrado en Xàbia, con el presidente de la Cofradía, Rafa Serrat, al frente. Los participantes portaban carteles mostrando su rechazo a la reducción de días. En ellos se podían leer frases como «La Comisión Europea nos mata» o «Por el futuro de la pesca en el Mediterráneo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Hosteleros, pescaderos y sociedad muestran su apoyo a la pesca en Dénia, Calp y Xàbia