![Inmovilizadas 20.000 bebidas alcohólicas procedentes de una destilería de la Marina Alta por fraude a la normativa de impuestos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/01/media/cortadas/bebidasincautadas-RxaLwW2Z7FovGaDb48HLWrL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Inmovilizadas 20.000 bebidas alcohólicas procedentes de una destilería de la Marina Alta por fraude a la normativa de impuestos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/01/media/cortadas/bebidasincautadas-RxaLwW2Z7FovGaDb48HLWrL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. M. A.
Jueves, 1 de diciembre 2022, 17:29
La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera han inmovilizado 20.231 botellas de bebidas alcohólicas por fraude a la normativa sobre Impuestos Especiales en las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Unas bebidas vinculadas a una destilería de la Marina Alta., según han informado fuentes del Instituto Armado.
En el mes de septiembre la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante recibió información del servicio fiscal de la Benemérita de Barcelona sobre varias inspecciones en comercios de venta al público de bebidas alcohólicas en esa provincia catalana y que habían detectado infracciones. De sus datos se desprendía la implicación en este fraude de una destilería de bebidas alcohólicas situada en la Marina Alta, por lo que procedió a comunicárselo a la Agencia Tributaria, como órgano competente en materia de Impuestos Especiales. Las investigaciones prosiguieron de forma conjunta entre el Servicio de Vigilancia aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil de Alicante.
En una primera fase, componentes de la patrulla Fiscal de la Compañía de Calpe, del Servicio de Vigilancia Aduanera en Alicante y de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Xàbia procedieron a la inspección de una fábrica y un almacén en la Marina Alta, así como una tienda de venta al público de bebidas alcohólicas en el municipio de Ondara, todos ellos pertenecientes al mismo grupo empresarial. Sólo en ese almacén la cantidad defraudada ascendería de 30.000 euros.
Noticia Relacionada
En esta actuación descubrieron botellas de bebidas alcohólicas sin las preceptivas marcas fiscales, con etiquetado fraudulento en cuanto a lote, graduación o capacidad, así como el hallazgo de un importante número de cascos de botellas vacías portando precintas, en perfectas condiciones de ser reutilizadas. Además se halló un habitáculo oculto, adyacente a la nave. La suma de indicios ponía de manifiesto, según la Benemérita, un 'modus operandi' deliberado y recurrente, y una envergadura de fraude tal, que llevó a una segunda fase operativa en la investigación.
El pasado 11 de noviembre se procedió a segunda fase, que tuvo como objetivo la inspección de 14 establecimientos en toda la Comunitat Valenciana. Se encontraban en Benidorm (5), Calp (2), Benissa (1), Finestrat (1), Ondara (1), Navarrés (1), Riba-roja (1), Onda (1) y Torreblanca (1). En el caso de Riba-roja, el material inmovilizado tendría un precio de venta al público cercano a los 139.000 euros.
Esta actuación tiene gran importancia tanto por el fraude fiscal descubierto en el ámbito de los Impuestos Especiales sobre bebidas alcohólicas, como por la protección de los consumidores y en la lucha contra el fraude y la competencia desleal, en perjuicio del comercio legal de este tipo de productos. Además, estas infracciones causan un perjuicio a la Hacienda Pública por la disminución en la tributación que debería percibir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.