R. D.
Dénia
Martes, 29 de octubre 2024, 12:39
Un total de 18 microarrecifes. Eso es lo que instalarán Baleària y el Puerto Deportivo y Turístico Marina Dénia para que progresivamente regeneren la biodiversidad marina y creen un medio más limpio, saludable y resiliente. Esta actuación es resultado de un proyecto de trabajo conjunto entre la Mesa Portuaria de la capital de la Marina Alta y la empresa Ocean Ecostructures, que tiene como principal objetivo la protección de la biodiversidad que rodea el entorno del puerto dianense.
Publicidad
En Marina Dénia se han colocado ocho microarrecifes y otros diez se pondrán en la estación marítima de Baleària Port. «Las empresas concesionarias del puerto de Dénia estamos especialmente sensibilizadas con la protección del medio marino, por ello buscamos impulsar nuevas iniciativas de protección, conservación y regeneración del medio marino, además de actividades de refuerzo de sensibilización y ciencia ciudadana», ha asegurado Gabriel Martínez, presidente de la Mesa Portuaria Consultiva y director de Marina Dénia.
Por su parte, el director general de Baleària, Georges Bassoul, ha remarcado que «este proyecto de regeneración de la biodiversidad marina va en línea con nuestro compromiso medioambiental, y supone un primer paso para poderlo extender a otros puertos donde operamos».
Ocean Ecostructures es una empresa que basa su modelo de trabajo en la renaturalización de la biodiversidad marina a gran escala. Para poder llevar a cabo esta tarea, han desarrollado Bio Boosting System, una tecnología propia, única y pionera en el mercado. El modelo de implantación se realiza a través de unos microarrecifes biomiméticos con capacidad para crear un sistema de atracción de microfauna, desarrollar sustrato natural para maximizar la captación de vida y diseñar un modelo de no interferencia con las operaciones habituales de la zona portuaria.
Noticia relacionada
Además, los microarrecifes cuentan con un modelo de monitorización realizada por drones submarinos que permiten medir diferentes parámetros como la biomasa generada o CO2 captado. Los resultados obtenidos de la implantación de esta tecnología en otros entornos han sido muy satisfactorios, consiguiendo alojar a más de 200 especies marinas en sus hábitats naturales.
Publicidad
Los océanos ocupan tres cuartas partes de su superficie. Son los principales pulmones del planeta, producen el 50% del oxígeno y acogen una gran parte de la biodiversidad del planeta.
El Pacto Verde Europeo incluye entre sus prioridades el garantizar la sostenibilidad de los mares y océanos, así como de las actividades económicas que se desarrollan. La Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea establece que el 30% del mar de la UE tiene que estar protegido en 2030; establece también que una tercera parte de las áreas marinas protegidas en la actualidad tendrán que estar estrictamente protegidas en el futuro.
La Mesa Portuaria Consultiva del Puerto de Dénia está formada por los concesionarios que operan allí. Se trata de Baleària, Varadero Port Dénia, Cofradía de Pescadores, Marina El Portet, Marina Dénia y Náutica Noguera. Este órgano hace de interlocutor tanto con el ayuntamiento como con la Generalitat Valenciana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.