![«Los jabalíes han empezado a entrar en mi casa todos los días y la han minado de hoyos»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/07/hoyosjabaliesdenia-RRIsTC5SLkN2Nr7y7GkybEJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«Los jabalíes han empezado a entrar en mi casa todos los días y la han minado de hoyos»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/07/hoyosjabaliesdenia-RRIsTC5SLkN2Nr7y7GkybEJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Miércoles, 7 de junio 2023, 17:13
La fauna salvaje, ante la escasez de alimento y el incremento de la presión humana, empezó a ampliar las zonas que habitaba y a crecer el numero de ejemplares. En el caso de los jabalíes, la plaga afecta ya a tres de cada cuatro municipios de la Comunitat Valenciana. Dénia no se ha librado de esta sobrepoblación y del incremento de su presencia. De manera que ya no resulta tan extraño que se las ingenien para acceder a los campos privados e incluso se paseen por alguna calle. Algunos de ellos le han tomado cariño al terreno de Laura, pues «han empezado a entrar en mi casa de campo todos los días y la han minado de hoyos».
Por fortuna, no se los ha encontrado cara a cara en su parcela, ya que no duerme allí. Pero al ir por la mañana, el rastro de su presencia es patente. Acuden en busca de comida y se dedican a escarbar en busca de raíces, frutos, semillas o plantas. Han dejado numerosos socavones entre los árboles.
Y todo indica que les gusta lo que allí encuentran. Parece que tienen fichada esa parcela. «Ya sólo nos falta ponerles nombre», bromea Laura.
De hecho, debe encantarles esa propiedad porque han comenzado a acudir prácticamente a diario. Sus vecinos, cuando escuchan a sus perros ladrar mucho, se asoman. Entonces se percatan de la presencia de los visitantes nocturnos al otro lado de su valla y saben que se han colado en la casa de al lado. «Entran hacia las once de la noche o incluso a la una de la madrugada», relata Paco.
Noticia Relacionada
El verano pasado estos cerdos salvajes ya hicieron acto de presencia en la casa de campo de Laura. Le pusieron el jardín patas arriba. Ahora se ha vuelto a repetir la historia y han empezado a hacer excavaciones de más de un metro de largo. Su madre asegura que, en todos los años que llevan en ese lugar, nunca habían tenido problemas con ese tipo de animales hasta hace poco.
También coinciden en esto sus vecinos. Aunque ellos sí que han llegado a verlos en su propiedad, y desde bastante cerca. El pasado año les rompieron la valla. Una vez dentro, camparon a sus anchas. Les destrozaron las plantas, arrasaron las palmeras y lo que encontraron por delante.
Poseen dos nogales y en cuanto caen las nueces al suelo, allí que se presentan para degustar ese delicioso manjar. «Sales de casa y tienes los animales a dos metros de ti», comenta Paco. Al final optó por reforzar la valla con palés y algún somier. Una barrera que no les resultara fácil de franquear.
Noticia Relacionada
Alejandro Hernández
En lo que va de temporada, su terreno se ha salvado de los destrozos. Sin embargo, teme que eso pueda durar poco. Tiene plantado el huerto con verduras y sospecha que, en cuanto los tomates o las calabazas comiencen a adquirir color, intentarán por todos los medios acceder para darse un festín.
Las casas de campo de estos vecinos de Dénia dan a la acequia que va a Torrecremada y por allí pasa agua. Además hay una parcela abandonada en la que criaron los jabalíes. De esta manera, los animales han encontrado un buen emplazamiento en el que descansar, beber y con comida en las inmediaciones.
Esta situación ya se la han trasladado al Ayuntamiento de Dénia y les han mostrado los desperfectos y los hoyos. La edil de Transición Ecológica, Maite Pérez Conejero, les detalló las medidas que su departamento estaba tomando frente a la problemática de la proliferación de estos ejemplares.
Noticia Relacionada
En ese sentido, cabe recordar que a principios de 2022 se instalaron varias jaulas en distintos puntos del término municipal para capturarlos. Esta opción no obtuvo el éxito que esperaban, pues no entraban tantos animales como tenían planeado. Así que al final descartaron prolongar esta iniciativa durante más meses por el coste excesivo para tan escasos resultados.
El siguiente paso fue ponerse en contacto con el grupo de arqueros de la Alicante de la Federación de Cazadores de la Comunitat. Tampoco esa ha sido la solución.
Y mientras eso sucedía, se emprendieron las tareas de elaboración de un protocolo de actuación frente a esto animales. Un documento en el que se plasmaba el procedimiento a seguir ante la presencia tanto de jabalíes vivos como de los muertos. Todo ello teniendo en cuenta si los animales estaban en terrenos públicos o si se encontraban dentro de alguna propiedad privada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.