![Los 14 jóvenes de Pego que se enfrentaron a un grupo ultra de Gandia se declaran culpables y eluden la prisión](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/13/juiciojovenespegoshootori-RsUfOkuVg7PqLpwvqLWNrIL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los 14 jóvenes de Pego que se enfrentaron a un grupo ultra de Gandia se declaran culpables y eluden la prisión](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/13/juiciojovenespegoshootori-RsUfOkuVg7PqLpwvqLWNrIL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alejandro Hernández
Alicante
Jueves, 13 de junio 2024, 14:27
Satisfechos y con signos de victoria. Así han salido de la Audiencia Provincial de Alicante este jueves 13 de junio los 14 jóvenes antifascistas de Pego que se enfrentaron al grupo ultra 'Gandiblues' en un partido de fútbol en octubre de 2020 tras conocer que no tendrán que pisar la cárcel.
La Fiscalía solicitaba penas que ascendían hasta los 104 años a los encausados por la trifulca que dejó cinco agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) de la Guardia Civil de Alicante heridos al recibir el lanzamiento de diversos objetos como piedras, botellas de cristal, adoquines e incluso una tapa de alcantarilla.
El Ministerio Fiscal los consideraba autores de los delitos de desórdenes públicos, amenazas, atentado y lesiones cometidos, supuestamente, tras el partido de fútbol disputado en el campo Cervantes. Los encausados se han declarado culpables y eluden la prisión tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía al no tener antecedentes penales (en la mayoría de los casos), ser delincuentes primarios o haber cometido otro delitos con carácter heterogéneo, según se ha expuesto en la vista.
Con el acuerdo, la Fiscalía rebaja de ocho años hasta los nueve meses la pena que solicitaba para los encausados, según ha anunciado María Josep Martínez, una de las defensas del proceso. El Ministerio Fiscal entiende que al haberse abonado las indemnizaciones a los agentes heridos, concurren las atenuantes de dilaciones indebidas y de reparación del daño.
El grupo de jóvenes de Pego ha contado con el apoyo de unas 40 personas, entre familiares, amigos y miembros de la Plataforma Per L'ús i Ensenyament del Valencià, que se han concentrado frente a la Audiencia Provincial de Alicante antes de la vista. «Absolució joves de Pego», «llibertat joves de Pego», «per Pego no passaran» o «prou repressió als que lluiten» son algunos de los mensajes que se han podido leer durante el acto reivindicativo.
A las protestas se han sumado la concejala de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante, Sara Llobell; el edil de Esquerra Unida-Podem en el Consistorio alicantino, Manolo Copé; además de otras caras conocidas como la del exdiputado en les Corts de Compromís y cantante del grupo valenciano de la Gossa Sorda, Josep Nadal.
La Fiscalía recogía en su escrito de acusación que, tras el partido, un grupo de unos cien seguidores del equipo local, entre los que se encontraban los ahora condenados, se concentró frente a las dos puertas del estadio y comenzó a proferir amenazas hacia los aficionados visitantes, unos 22, que serían de una ideología política distinta a la de los penados y que seguían dentro del recinto deportivo.
Ante esta situación, se cerraron las puertas del estadio y los ultras del Gandia se quedaron en su interior para evitar una posible reyerta. Un guardia civil intentó mediar con el grupo de jóvenes que se agolpaban en el exterior del recinto deportivo y recibió expresiones como «los nazis esos han venido a provocarnos» o «los vamos a matar», por lo que el agente decidió encerrarse en el campo y esperar a los compañeros de la Usecic.
El mismo texto recogía que sobre las nueve de la noche, horas después del inicio del partido, llegaron agentes de la Usecic de la Benemérita de Alicante y, según el relato que hace la Fiscalía, los procesados junto al resto de concentrados que no han podido ser identificados, comenzaron a lanzarles objetos como piedras, adoquines, botellas de cristal o tapas de alcantarilla. Cinco agentes resultaron lesionados de diversa consideración por el impacto de dichos objetos.
Los 14 procesados han reconocido los hechos y han llegado a un acuerdo con el Ministerio Fiscal para eludir la prisión. El magistrado ha declarado firme la resolución que implica la suspensión de la pena privativa de libertad.
Durante dos años los condenados estarán sujetos a un período de prueba, es decir, en el que no pueden cometer ningún delito. En caso de quebrantarlo, tendrán que cumplir la pena por el nuevo delito y por los de la reyerta de 2020.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.