Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
María Jiménez (centro) junto a la fallera mayor de Dénia y el presidente de la JLF. Tino Calvo
María Jiménez Vinaroz, pregonera de las Fallas de Dénia 2025

María Jiménez Vinaroz, pregonera de las Fallas de Dénia 2025

La secretaria general del distrito Campaments avanza que su pregón será «reivindicativo e inclusivo» pero no polémico | El ilustrador del cartel de las fiestas josefinas es el artista fallero José Gallego

R. González

Dénia

Jueves, 23 de enero 2025, 23:25

Las Fallas de Dénia 2025 ya tienen pregonera. Ese honor ha recaído en María Jiménez Vinaroz, como ha anunciado este jueves el presidente de la Junta Local Fallera (JLF), Jaume Bertomeu.

De 32 años de edad, en la actualidad ostenta el cargo de secretaria general del distrito Campaments. Entró en el mundo de las fiestas josefinas en esa misma comisión hace dos décadas y en el ejercicio 2012-13 fue su fallera mayor. Allí también ha sido delegada de fiestas, de protocolo, ha llevado las redes sociales y ha coordinado presentaciones falleras.

Además, María Jiménez ha formado parte de la JLF de Dénia. Fue delegada de Corte de Honor, de redes o de agenda, entre otras tareas. Aunque en los últimos años no ha pertenecido a ella, sí es la coordinadora del llibret de Fallas de Dénia.

Las falleras mayores de Dénia sujetan el cartel de las Fallas 2025. Tino Calvo

Bertomeu ha destacado de la pregonera que es muy trabajadora y que aporta buenas ideas. También está seguro de que su discurso «no dejará indiferente a nadie».

María Jiménez está emocionada por la confianza que han depositado en ella y reconoce que supone una gran responsabilidad. Aunque su nombre se ha dado a conocer hoy, a ella se lo comunicaron a principios de diciembre.

Ya lo tiene casi todo preparado para ese día. «He intentado que el pregón sea algo diferente a lo que ha hecho hasta ahora», ha explicado. Aunque no ha querido entrar en detalles sobre lo que dirá, sí ha avanzado que será «reivindicativo e inclusivo», pero no polémico.

Eso sí, ha señalado que la gente joven se ha de involucrar más en la fiesta. «Las Fallas necesitan voces nuevas, jóvenes, e ideas nuevas», ha remarcado.

Otro nombre que se ha hecho público hoy es el de la persona que ha ilustrado el cartel de las fiestas de este año. El artista fallero José Gallego se ha encargado de esa labor y ha confeccionado una imagen que sigue en la línea de sus obras, con estilo caracterizado por la rotura de líneas y la estilización de figuras con una pintura de colores llamativos.

Nacido en Gandia en 1980, Gallego plantó su primera falla, para la comisión Rois de Corella, cuando contaba con tan sólo 18 años. Más tarde dio el paso a Valencia, con propuesta en la primera categoría y más tarde en la sección especial, donde su monumento de Convento Jerusalén se alzó con el primer premio en 2017. También ha demostrado su valía artística en las hogueras de Alicante, donde ha conquistado varios triunfos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias María Jiménez Vinaroz, pregonera de las Fallas de Dénia 2025