Borrar
Los participantes en la mesa de alcaldía de foro 'Compartir Marina Alta 2022'. LP
La Marina Alta debe construir un sentimiento de pertenencia

La Marina Alta debe construir un sentimiento de pertenencia

El conseller de Hacienda destaca en la clausura el foro 'Compartir Marina Alta 2022' la importancia de estas iniciativas que vertebran el territorio

R. M. A.

Viernes, 13 de mayo 2022, 22:02

El foro 'Compartir Marina Alta 2022', que se está celebrando desde ayer en el Auditori Teulada Moraria, ha llegado este viernes por la tarde a su fin. Una idea primordial que ha salido a relucir durante esta segunda jornada ha sido que la comarca y los municipios que la integran deben construir un sentimiento de pertenencia.

Esta reflexión ha surgido en la última mesa de este foro, que ha congregado a siete alcaldes de la comarca, de El Verger, Xàbia, Ondara, Gata de Gorgos, Teulada Moraira, Jesús Pobre, Senija, y la alcaldesa en funciones de Dénia. Los munícipes han dejado claro que hay que construir un sentimiento de pertenencia, ya que “el futuro de nuestros pueblos está ligado a la colaboración que podamos hacer entre todos”. También han estado de acuerdo que se debe trabajar para fomentar la costa y todos aquellos pueblos de interior que hacen de la Marina Alta un territorio tan singular.

Esta segunda y última jornada del foro ha comenzado con la mesa de educación, trabajo y empleo de calidad, moderada por Isabel Moreno, directora del CEIP Port de Xàbia y presidenta de ADIP Alacant. En la mesa han participado Eunice Pastor, directora del Colegio Alfa&Omega de Dénia, Miguel Soler, secretario autonómico de Educación y Formación Profesional y Adolfo Utor, presidente y consejero de Baleària.

La recepción al conseller Soler, la mesa de periodistas y el divulgador científico José Miguel Mulet. LP
Imagen principal - La recepción al conseller Soler, la mesa de periodistas y el divulgador científico José Miguel Mulet.
Imagen secundaria 1 - La recepción al conseller Soler, la mesa de periodistas y el divulgador científico José Miguel Mulet.
Imagen secundaria 2 - La recepción al conseller Soler, la mesa de periodistas y el divulgador científico José Miguel Mulet.

Moreno ha dado las gracias a Toni Marí, presidente del Rotary Club de Jávea por “crear estos momentos para el pensamiento”. Por su parte, Utor ha destacado que “estamos en un momento muy convulso, hay problemas serios para encontrar profesionales para determinados puestos de trabajo”. Según ha explicado, no hay tripulantes, pararon todos los cruceros con la pandemia y ahora encuentran personal. “En la comarca tenemos una oportunidad tremenda en la actividad náutica-deportiva, ya que vivimos de espaldas al mar. Muchos sectores tienen dificultades para encontrar personal para trabajar y desde la formación se deben fomentar las vocaciones”, ha añadido.

En este sentido, Miquel Soler ha hablado de la importancia que tendrá el nuevo centro integrado de Dénia. En él se ofertarán diez ciclos de las familias marítimo-pesquera; hostelería y turismo; y de comercio y marketing, que darán respuesta a la alta demanda de personal técnico calificado de estos sectores económicos relacionados con el turismo de la comarca de la Marina.

La jornada también ha contado con la conferencia “Menjar de La Marina … ¿o no?”, del investigador y divulgador científico José Miguel Mulet. En su discurso ha explicado que “la comida siempre ha viajado, al igual que viajamos nosotros” y ha instado a que la gente disfrute de la comida “venga de donde venga, sin ser vanidosos”.

En el foro también se ha desarrollado una mesa de periodistas, en las que Miquel González, director de Alicante Plaza; Concha Pastor, delegada de Comarcas de Las Provincias; y los periodistas Toni Reig y Desirée Tornero han hecho un análisis sobre las peculiaridades que tiene la comarca. “Hace años solo éramos noticia por las inundaciones y los incendios, pero desde hace tiempo se ha descubierto el turismo de la zona y ha cambiado el interés informativo”, ha señalado González.

'Compartir Marina Alta 2022' ha sido clausurado por el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler. “Iniciativas como estás son necesarias y más en una comarca clave para la vertebración de nuestro territorio”, ha señalado. También ha dicho que la Generalitat Valenciana tiene dos retos tras la pandemia: apuntalar el turismo de proximidad y alinearse con la transformación digital.

Este evento ha sido organizado por el Rotary Club de Jávea con la colaboración de los de Benissa-Teulada, Calp y Dénia. Además ha contado con el apoyo de distintas personas que voluntariamente han aportado su experiencia y conocimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Marina Alta debe construir un sentimiento de pertenencia