![Marina Dénia acoge un taller práctico de iniciación a la observación del plancton marino](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/26/carteltallerplancton-Rn8baHxA5bwFaen2S5NgPXJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Marina Dénia acoge un taller práctico de iniciación a la observación del plancton marino](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/26/carteltallerplancton-Rn8baHxA5bwFaen2S5NgPXJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Dénia
Miércoles, 26 de junio 2024, 20:41
El puerto deportivo y turístico Marina Dénia acoge este sábado, 29 de junio, el taller práctico 'La Biodiversidad del Plancton Marino'. Esta actividad, organizada por la UNED Dénia y la asociación Oceanus, tiene la finalidad de iniciar la práctica a la observación del plancton marino.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Marina Dénia, que cede sus instalaciones para realizar la observación al microscopio de todas las muestras que se recojan en el mar, y de Mundo Marino, que pone a disposición de todos los participantes su catamarán para la salida al mar. El embarque será a las nueve de la mañana y las inscripciones se realizan a través de la página web del centro asociado de la UNED Dénia.
Manuel García Carrascosa, biólogo marino de Oceanus, ha destacado que «a lo largo del desarrollo de la actividad, se comentarán aspectos básicos sobre la importancia del plancton en el funcionamiento de los ecosistemas marinos y su trascendencia para el conjunto de la biosfera». También ha explicado que se abordará la relevancia del estudio de este conjunto de organismos diminutos en problemas relacionados con el impacto de la actividad antrópica en mares y océanos, como la contaminación, la eutrofización o las mareas rojas, así como su importancia en pesquerías.
El biólogo ha indicado que, además, se analizará el papel del plancton «como recurso alimenticio para la especie humana y como productor de potentes biotoxinas con riesgo para la salud humana y para otros organismos vivos».
Noticia relacionada
En ese sentido, Gabriel Martínez, capitán-director de Marina Dénia, ha hecho hincapién en que «esta es una jornada que nos parece muy relevante en nuestra comarca ya que es importante conocer de primera mano la riqueza de nuestros ecosistemas marinos y así cuidarlos de la mejor forma posible». Por ese motivo considera que será una experiencia «muy gratificante para todos los participantes».
Por su parte, Raquel Martí, directora de la UNED Dénia, ha apuntado que el centro asociado «a raíz del convenio firmado con Oceanus, da proyección a la Cátedra de Igualdad y Agenda 2030 con esta jornada. Todo ello encaminado a la consecución de los ODS y en concreto, en esta actividad-taller, con el objetivo 14: Vida submarina encaminado a la consecución de protección de los ecosistemas marinos». Asimismo, ha puesto de relieve que desde la UNED «queremos dar a conocer, participar y transmitir, junto con Oceanus, Marina de Dénia y Mundo Marino, las características especiales de este entorno submarino tan biodiverso y de tanta riqueza».
«Para ello, realizamos esta actividad, dirigida a todos los públicos, para que puedan conocer y experimentar de primera mano la diversidad planctónica de nuestro mar, que es la base de la vida marina», ha añadido Martí. Además ha incidido en que con esta propuesta «la universidad, la sociedad, la administración y la empresa colaboran para no dejar a nadie atrás en la transferencia del conocimiento, haciendo hincapié en la protección y el entendimiento del mundo marino».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.