R. D.
Pego
Martes, 17 de diciembre 2024, 12:33
El proyecto de reintroducción del águila pescadora en la Marina Alta sigue adelante en su deseo de conseguir que esta ave vuelva a hacer de esta comarca su hogar. De hecho, Pego se prepara ya para llegada de una nueva docena de polluelos de águila pescadora, prevista para principios de 2025, entre febrero y marzo. Esta será la quinta ocasión en que este municipio dé la bienvenida a los jóvenes ejemplares de esta especie con el objetivo de que arraiguen en la zona y, después de sus migraciones, regresen a sus nidos en la zona del Marjal.
Publicidad
Días atrás se celebró en la Casa de Cultura de Pego una reunión de seguimiento del proyecto en la que se dieron a conocer estos datos de la quinta edición. A ese encuentro asistieron representantes de las entidades que participan en la iniciativa, como Roy Dennis Wildlife Foundation, la Fundación Migres, la Fundación Iberdrola y el Ayuntamiento de Pego, con la concejal de Transición Ecológica, Laura Castellà.
El encuentro sirvió para planificar algunas de las tareas que se pretenden realizar antes de la llegada de los polluelos. Entre ellas se encuentra instalar más posaderos y nidos para las aves, mejorar las instalaciones de la Muntanyeta Verda, espacio que sirve a los técnicos para realizar el seguimiento y cuidado de las pequeñas rapaces, cambiar una antena wifi, situada demasiado cerca de la zona de vuelos y descanso de las aves y arreglar algunos caminos.
Escocia será, de nuevo, el lugar de procedencia de los nuevos polluelos que habitarán en el paraje natural del Marjal Pego-Oliva hasta que se desarrollen y puedan alzar el vuelo y emigrar a otras zonas del planeta. Del mismo lugar llegaron el pasado año otra docena de polluelos que emprendieron vuelo hace ya unos meses, con la llegada del frío, y de los que se espera su regreso. «A esta bandada no se le colocó dispositivo gps porque los técnicos del proyecto consideraron que resulta molesto para las aves, por lo que el trabajo de seguimiento no es tan preciso como en anteriores ediciones», comenta Castellà. La edil apunta que «ahora se confía en que recuerden su hogar, no hayan sufrido injerencias en su viaje y puedan regresar sanas y salvas al Marjal».
Noticia relacionada
Respecto a la selección de los polluelos, se sigue trabajando de forma exhaustiva. Hay que considerar siempre aspectos como el tamaño, «ni muy pequeño porque durante el transporte sufren mucho más, ni muy grandes para evitar que quieran iniciarse en los vuelos antes de estar instalados en su nuevo hogar», y que gocen de buena salud.
Publicidad
A su llegada, se apostará por el proceso que se ha realizado en pasadas ediciones, el 'hacking', al estar considerado como el sistema de reinserción más eficiente. Consiste en criar pollos en estado de semilibertad, colocándolos en nidos que simulan los naturales y proporcionando la comida de manera artificial, intentado evitar al máximo que el animal conozca su procedencia y también tratando de evitar el contacto con el ser humano.
Pasadas las primeras semanas de estancia, las aves empezarán con sus primeros vuelos, y poco después emprenderán viaje para emigrar a otras zonas con climas que les son más favorables. «Seguimos creyendo y apostando por este proyecto de la mano de expertos que nos dan confianza para vaticinar que vamos por buen camino y que en un futuro no muy lejano podremos contemplar esta ave de forma habitual en los cielos de nuestro territorio», concluye Castellà.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.